TUDELA

Tudela se vuelca con la salud mental: una semana para hablar de lo que aún cuesta decir

Entrega de flores a pacientes y profesionales de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Reina Sofía de Tudela y del Hospital de Día por parte de la asociación Anasaps, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. GOBIERNO DE NAVARRA

Charlas, exposiciones, talleres y cuentacuentos centran la segunda Semana de la Salud Mental de Tudela, que busca concienciar sobre el impacto emocional de las emergencias.

El impacto de las situaciones de emergencia en la salud mental centra la 2ª Semana de la Salud Mental de Tudela, organizada por el Área de Salud de Tudela con el apoyo de la Mesa de Asociaciones y entidades de la Ribera. La iniciativa se celebra en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de visibilizar los trastornos mentales, promover la ayuda profesional y reducir las consecuencias sociales y económicas que conllevan.

Los actos comenzaron el 10 de octubre con la difusión del podcast “Voces con alma, rompiendo silencios”, un taller de radio impulsado por la UNED de Tudela y el CRPS Queiles de Avanvida. También se repartieron flores a pacientes y profesionales de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica del Hospital Reina Sofía y del Hospital de Día, en un gesto simbólico de la asociación Anasaps, además de inaugurarse la exposición de Arteterapia y Salud Mental en el quiosco de la Plaza de los Fueros.

Durante la inauguración, la Gerencia del Área de Salud destacó el compromiso de los profesionales sanitarios con la atención emocional y psicológica, subrayando la necesidad de desestigmatizar los problemas mentales y fomentar la prevención desde edades tempranas. Por la noche, el Ayuntamiento de Tudela se iluminó de color verde y se leyó un manifiesto en defensa de la salud mental.

La programación continuará entre el 13 y el 17 de octubre en distintas localidades de la Ribera de Navarra, con charlas, mesas redondas y cuentacuentos infantiles. Entre las actividades más destacadas, el miércoles 15, el personal de enfermería de los centros de salud entregará un kit de cuidado emocional ante emergencias a las personas que acudan a consulta.

También se ofrecerán sesiones de cuentacuentos tituladas “La bruja contaminación y la superheroína naturaleza”, a cargo de Mª Ángeles Gil Gracia, dirigidas a la población infantil de entre 3 y 6 años, en las bibliotecas de Corella, Cintruénigo y Murchante. Por su parte, la asociación ANDAR presentará un dossier de manejo del pánico para el ámbito educativo, pensado para ayudar a docentes y alumnado en situaciones de crisis emocional.

Entre las conferencias previstas figura la charla “Psicología de Emergencias y Catástrofes: Asistencia a Víctimas y a Intervinientes”, ofrecida por Josean Echauri de PSIMAE, que se celebrará en la UNED de Tudela. Además, se abordará el duelo por suicidio en una charla formativa organizada por Besarkada, abierta a la ciudadanía.

La Semana de la Salud Mental de Tudela incluye también formación específica para profesionales sanitarios del Área de Salud de Tudela, como el curso sobre abordaje de conductas suicidas en adultos y adolescentes o la sesión sobre prevención de la contención mecánica desde la perspectiva de enfermería.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas sufren algún tipo de trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión las afecciones más comunes. En este contexto, la campaña ribera pretende poner rostro y voz a quienes conviven con estos problemas, fomentar la empatía social y reforzar la red de apoyo profesional y comunitario.