• domingo, 12 de octubre de 2025
  • Actualizado 20:17
 
 

SOCIEDAD

Pilar de Castro, psiquiatra que rompe tabúes sobre la salud mental: “Reconocer la debilidad nos hace más fuertes”

La psiquiatra defiende reconocer la vulnerabilidad, poner límites y cuidar el cerebro como parte esencial del bienestar emocional.

La Dra. Pilar de Castro-Manglano durante la entrevista del primer episodio del videopódcast de la Clínica. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La Dra. Pilar de Castro-Manglano durante la entrevista del primer episodio del videopódcast de la Clínica. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, la Clínica Universidad de Navarra ha lanzado el primer episodio del videopódcast Saber es Salud, en el que la Dra. Pilar de Castro-Manglano, especialista en Psiquiatría, ha abordado los principales retos del bienestar emocional en la sociedad actual.

Durante la conversación, la doctora ha reflexionado sobre la importancia de aceptar la vulnerabilidad humana como punto de partida para la fortaleza interior. “La enfermedad mental es como cualquier otra patología médica: puede aparecer en cualquier momento y en cualquier persona”, ha señalado.

“Reconocer la vulnerabilidad nos hace más poderosos. Todos tenemos la posibilidad de superarnos, y ahí radica nuestra grandeza como personas. Debemos identificar cuándo nos sentimos débiles para pedir ayuda a tiempo”.

La psiquiatra ha profundizado también en los desafíos actuales relacionados con la ansiedad y la dependencia emocional, fenómenos cada vez más presentes en una sociedad acelerada y exigente. “No es que ahora seamos más vulnerables, sino que nos hemos vuelto más dependientes, porque necesitamos más cosas. Esta dependencia no es solo material, sino también emocional y digital”, ha destacado.

En relación con las redes sociales, la Dra. de Castro ha advertido de su vínculo con el estrés y los problemas de identidad. “Podemos estar viviendo una doble vida, una real y otra virtual, y eso no es sano. Hay que preguntarse por qué necesitamos compartir todo en una red social. Además, exponerse en ellas exige madurez para asumir comentarios negativos”, ha comentado.

Según la especialista, el incremento de los casos de ansiedad y depresión no se debe únicamente a la pandemia, sino a una tendencia previa asociada al uso de las redes y al acceso constante a los smartphones. “Vivimos en un mundo en el que la falta de valores nos hace depender de lo externo: el trabajo, la imagen, la perfección, el placer inmediato, el miedo a perder, el tenerlo todo… Y eso no da la felicidad”, ha señalado.

La psiquiatra ha recordado, además, que el cerebro es “un órgano más del cuerpo” y debe cuidarse con la misma atención.

En este sentido, ha defendido el uso de la medicación psiquiátrica cuando está indicada y supervisada por un especialista: “Los fármacos ayudan a prevenir y curar enfermedades mentales y son necesarios hasta que la persona aprende a vivir de otro modo mediante la psicoterapia. Los avances científicos han mejorado las moléculas, haciéndolas más seguras y con menos efectos secundarios”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Pilar de Castro, psiquiatra que rompe tabúes sobre la salud mental: “Reconocer la debilidad nos hace más fuertes”