COMERCIO LOCAL

Una pareja de Valencia lo deja todo y se muda a un pueblo de Navarra de 75 habitantes para abrir un bar

Fran, en su restaurante de Aguilar de Codes. HOLAPUEBLO
Amparo y Fran han abandonado la ciudad para instalarse en un pequeño pueblo de Tierra Estella, donde gestionan el único bar.

Amparo y Fran lo han dejado todo atrás en Valencia para empezar una nueva vida en Aguilar de Codés, un pequeño municipio navarro de 75 habitantes, situado en la comarca de Estella. Ambos trabajaban en el sector de la hostelería, pero decidieron dar un giro radical a su rutina: hoy regentan el bar del pueblo, convirtiéndose en parte esencial de la vida social local.

La aceptación ha sido bastante buena. La mayor parte de nuestro público son nuestros vecinos, la gente del pueblo, y los fines de semana acuden hasta nuestro bar moteros y ciclistas que salen en ruta”, explica Amparo. Su proyecto surgió a raíz de Holapueblo, una iniciativa que lucha contra la despoblación rural impulsada por Redeia, Ikea y AlmaNatura.

Además de gestionar el bar, la pareja ha apostado por un estilo de vida diferente: cultivar sus propios alimentos, cocinar con calma y desarrollar un negocio propio en un entorno natural. Un cambio que, según reconocen, les ha dado nuevas motivaciones y calidad de vida.

La Comunidad Foral ha sido uno de los destinos más valorados por quienes participan en Holapueblo, principalmente por la buena conexión entre sus municipios y por contar con servicios sanitarios y educativos básicos. A Aguilar de Codés se ha sumado también Bargota, otro pueblo de la comarca de Estella que ha acogido a nuevos vecinos a través de esta plataforma.

El objetivo del programa no es únicamente atraer población, sino también impulsar el tejido económico local mediante proyectos de emprendimiento. Desde que Holapueblo comenzó en 2019, 85 familias (208 personas) se han instalado en 60 municipios rurales de todo el país, dos de ellos en Navarra.

Para que la repoblación funcione, la iniciativa apuesta por una colaboración activa entre entidades públicas y privadas, además de facilitar vivienda asequible, algo que muchos ayuntamientos están logrando mediante la rehabilitación de casas municipales y la identificación de viviendas disponibles.

También es clave la implicación de representantes locales que acompañen a las familias en el proceso, ya sea mediando con propietarios, ayudando en trámites burocráticos o facilitando el relevo generacional en negocios existentes.

Desde su creación, más de 17.000 personas se han interesado por Holapueblo. De ellas, solo quienes cuentan con una idea clara de negocio y el compromiso real de mudarse a un pueblo entran en el proceso de acompañamiento.

Con historias como la de Amparo y Fran, Holapueblo demuestra que hay vida más allá de las ciudades. Una vida en la que volver a lo esencial —como servir un café entre vecinos y respirar aire limpio— puede convertirse en un nuevo comienzo.