Navarra

El espectacular camping de Navarra a media hora de Pamplona que cumple 20 años

Vista aérea del camping Iratxe en la localidad navarra de Ayegui. Camping Iratxe.
Ofrece todas las comodidades para las familias con supermercado, bar, restaurante, y organiza un montón de actividades en una zona privilegiada.

Los campings de Navarra preparan la temporada de verano con la máxima ilusión para dar lo mejor de sí mismo a las miles de personas que cada año disfrutan de sus instalaciones.

Uno de ellos, a solo media hora de Pamplona, cumple este verano 20 años desde su inauguración. Han sido dos décadas de ampliaciones y modernización que le han colocado entre los mejores de Navarra.

Está situado en la localidad de Ayegui, a solo cinco kilómetros de Estella y apenas a media hora de Pamplona en autovía. Está en una zona privilegiada de nuestra Comunidad Foral junto a Montejurra, donde las rutas en bicicleta y el senderismo son muy habituales.

Es un lugar ideal para las familias con tres opciones de alojamientos: bungalows, habitaciones múltiples o acampada libre. A ello hay que unir una zona deportiva con frontón, campo de fútbol, piscinas al aire libre, cafetería y restaurante con un supermercado en el mismo camping.

El camping Iratxe es una auténtica ciudad de vacaciones para el verano, muy conocida en Tierra Estella junto a otros campings cercanos como el de Acedo o el de Lerate por señalar dos de ellos.

El camping Iratxe fue inaugurado oficialmente el viernes 2 de septiembre de 2004 por el presidente de Navarra Miguel Sanz, aunque abrió sus puertas en el mes de junio del mismo año con el arranque de la temporada de verano.

El camping se extendía en una superficie de 60.000 metros cuadrados, próxima al hotel Irache y frente a las urbanizaciones de viviendas del mismo nombre. Inicialmente tenía una capacidad para 950 personas.

Su promotora, la sociedad Lokitz, fue una iniciativa de carácter familiar de los hermanos Vicente Benedé con el estellés Iñigo Vicente Galdeano como director gerente de un complejo vacacional en el que trabajaba una plantilla fija de 21 personas reforzada en verano.

Las obras comenzaron a ejecutarse en el 2001 y se desarrollaron durante tres años. La sociedad promotora invirtió 5,5 millones de euros y contó con una subvención de 150.000 euros del departamento de Cultura y Turismo.