Los 24 pinchos que puedes probar en Pamplona para ayudar a personas que sufren una grave enfermedad
Del 2 al 5 de mayo tendrá lugar la segunda edición del Pincho Solidario, cuyo objetivo es donar parte del costo del pincho a la Asociación Daño Cerebral de Navarra (Adacen), y en el que participan 24 establecimientos de Pamplona.
La iniciativa está organizada por la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra y la Federación de Peñas de Pamplona en colaboración con Ayuntamiento de Pamplona y subvencionado por Gobierno de Navarra.
El evento, con el lema 'Cómete un pincho en favor de Adacen', coincidirá con la celebración del peldaño de mayo de la 'Escalerica' de San Fermín.
Los 24 bares y restaurantes de Pamplona participantes ofrecerán su pincho solidario, donando 50 céntimos por cada unidad vendida a Adacen. Cada establecimiento entregará a los clientes un ticket especial, por cada pincho solidario consumido, en el que se indica la donación aportada junto con el ticket de caja.
Si algún cliente quisiera hacer alguna aportación solidaria superior, lo podrá hacer adquiriendo más tickets especiales o a través de Bizum en el 11895.
Se han editado carteles en euskera y castellano que identificarán los establecimientos participantes, pirámides publicitarias que se colocarán en mesas o lugares visibles, disponen de un código QR navilens donde consultar los establecimientos participantes.
También se ha creado un apartado especial en la web, donde se muestran los datos de los bares y restaurantes participantes (dirección, geolocalización, horarios de degustación, descanso semanal, nombre del pincho, alérgenos y fotografía).
Por otra parte, desde las redes sociales se dinamizará a través de los perfiles de Facebook, Twitter, Instagram con el hashtag #PinchoSolidarioEscalerica #PintxoaElkartasunaEskailera. Toda la información también estará disponible en la web oficial.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL ICTUS
Los soportes publicitarios colocados en los bares incluyen un código QR que dirige a un folleto de Adacen sobre la detección y prevención del ictus, "una condición médica grave que puede tener consecuencias devastadoras si no se detecta y trata a tiempo".
Los síntomas del ictus pueden aparecer de forma repentina y afectar a una o varias partes del cuerpo. Los más comunes son: pérdida repentina de la fuerza o sensibilidad en un lado del cuerpo, dificultad para hablar o entender lo que se dice, problemas de visión en un ojo o en ambos, mareos, pérdida del equilibrio o coordinación, y dolor de cabeza intenso y repentino.
Se estima que "cerca del 60 por ciento de las personas no es capaz de detectar que alguien está sufriendo un ictus", y el 80% de los ictus se pueden prevenir con el control de los factores de riesgo, según la Federación Española de Ictus.
El ictus "representa una preocupación significativa tanto a nivel local como nacional". En Navarra "se estima que se producen unos 1200 ictus cada año". El 50% de las personas que sufren un ictus presentan secuelas discapacitantes o mueren. Las secuelas más comunes son discapacidades motoras, cognitivas y emocionales.