Príncipe de Viana toma una decisión sobre las obras en el paseo de Sarasate y el futuro del Monumento de los Fueros
El organismo cultural respalda el proyecto ‘Isolíneas’, que transformará el paseo y calles adyacentes respetando los elementos históricos.
La Institución Príncipe de Viana ha autorizado el proyecto de reurbanización del paseo de Sarasate y las calles adyacentes en Pamplona, impulsado por el Ayuntamiento de la capital navarra y desarrollado según el diseño ‘Isolíneas’, ganador del concurso de ideas. El informe, fechado el 8 de octubre, incluye varias recomendaciones, entre ellas la de mantener el Monumento a los Fueros en su disposición actual y conservar la estética de las farolas de la acera norte, en línea con las del resto del centro.
El documento señala que debe preservarse la configuración formal de la jardinera perimetral y las cadenas del monumento, por formar parte del conjunto catalogado. El proyecto ‘Isolíneas’ ya contemplaba esta premisa, aunque prevé ajustar las gradas y modillones perimetrales a la nueva topografía. La institución ha respaldado además la elevación moderada del contorno de las jardineras, siempre que no supere la altura de los modillones, como proponían los autores del proyecto.
En cuanto al alumbrado, Príncipe de Viana recomienda mantener las luminarias históricas de la acera norte, pese a que el ámbito del paseo no forma parte del casco histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Se considera que esas farolas aseguran una continuidad estética con otros espacios vinculados, como la Plaza del Castillo, por lo que se insta al Ayuntamiento a incorporarlas al proyecto de reforma.
La institución también ha incluido observaciones de la Sección de Registro, Bienes Muebles y Arqueología, que subraya la importancia de respetar el trazado de la muralla medieval. En el enlace de la calle Comedias con el paseo de Sarasate, advierten de la probabilidad de hallar restos defensivos, cuya profundidad y estado de conservación se desconocen. Por ello, se pide que la excavación se realice de forma independiente y anticipada, hasta localizar las estructuras y elaborar un informe específico.
El informe aclara que el resto de las obras son compatibles con el patrimonio arqueológico, a la vista de los sondeos realizados. Además, exige que todas las remociones de tierra bajo el pavimento se efectúen bajo control arqueológico, y confirma que el proyecto dispone de presupuesto para las intervenciones necesarias.
Respecto al Monumento a los Fueros, se recuerda que cualquier actuación directa sobre él requerirá una propuesta detallada, especificando materiales y personal técnico cualificado, que deberá ser autorizada por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana.
Este es el cuarto informe favorable que emite la institución sobre el conjunto de actuaciones de la reurbanización del paseo de Sarasate. En julio, el organismo ya avaló el traslado de seis estatuas de los reyes de Navarra desde el paseo hasta el parque de la Taconera, así como la modificación urbanística necesaria para su nueva protección. También se aprobó en agosto un informe sobre las condiciones de traslado y seguimiento arqueológico de esas esculturas.
El nuevo informe del 8 de octubre autoriza expresamente el proyecto completo, que incluye la renovación de redes y la instalación del sistema de recogida neumática de residuos.
El proyecto está promovido por el Ayuntamiento de Pamplona y redactado por los arquitectos Álvaro Itarte, Gustavo Figueira, Diego Díaz y Lucía Ferrater, junto al arquitecto paisajista Martín Knuijt, la arquitecta Lourdes Barrios, el ingeniero técnico Juan Aiciondo, el ingeniero civil Juan Bautista Guallart y el especialista en arboricultura Andrés Septién.