POLÍTICA

Contigo da los primeros pasos hacia las elecciones de 2027 en Navarra y avanza qué pasará con la coalición

La consejera de Vivienda, Begoña Alfaro junto con los parlamentarios de Contigo Navarra minutos antes del comienzo del Pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA
Carlos Guzmán asegura que la coalición seguirá unida de cara a 2027, mientras Begoña Alfaro deja la dirección de Podemos Navarra para dar paso a nuevas caras más alineadas con el partido.

La coalición Contigo-Zurekin en Navarra afronta un momento clave de cara a las elecciones de 2027, con sus principales partidos reafirmando su compromiso con la unidad. Al mismo tiempo, Podemos Navarra vive un relevo en su liderazgo tras la decisión de Begoña Alfaro de no repetir como coordinadora autonómica. Dos movimientos que reflejan los desafíos de la izquierda navarra y su proyección futura.

Dentro de ese contexto, el portavoz de Contigo-Zurekin en el Parlamento de Navarra, Carlos Guzmán, ha confiado en que "se pueda reeditar" para las elecciones de 2027 esta coalición que reúne a formaciones como Podemos, IUN y Batzarre, y a independientes.

Guzmán, que también es coordinador general de IUN, ha señalado, al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, que "el conjunto de formaciones políticas que formamos parte de esta coalición estamos plenamente comprometidas con este proyecto unitario en Navarra".

"Lo estamos venga a señalar las distintas organizaciones y los distintos espacios que formamos parte de esta coalición. La confianza personal dentro de la coalición, que es una cuestión muy importante, es alta, la cohesión política es alta, y la cohesión organizativa también está funcionando muy bien, y todos y todas confiamos en que de cara a las elecciones del 2027 este espacio se pueda reeditar", ha asegurado.

El portavoz parlamentario ha señalado que "las formaciones políticas no somos objetivos en sí mismos, somos herramientas al servicio de la ciudadanía, en nuestro caso al servicio de la mayoría social trabajadora, y la mejor respuesta que podemos dar desde los espacios políticos que conformamos esta coalición es la de la reedición para garantizar una representación potente de las personas que nos votan y de esa mayoría social trabajadora que nosotros y nosotras aspiramos a representar".

Sobre la posibilidad de que desde el ámbito estatal pueda vetarse esta coalición, Carlos Guzmán ha considerado que no. "Yo formo parte de dos organizaciones estatales, el Partido Comunista de España e Izquierda Unida, que están plenamente comprometidas con la construcción de la unidad de la izquierda en el ámbito estatal y en los ámbitos territoriales", ha señalado.

Guzmán ha afirmado que "las organizaciones estatales, por norma general, en el ámbito territorial lo que realizan es trasladar el apoyo a las distintas organizaciones regionales para trasladar el proyecto estatal en las mejores de las condiciones aplicando las realidades concretas del territorio". "Creo que el conjunto de los compañeros y compañeras confiamos en que se pueda reeditar esta coalición compuesta por organizaciones de carácter estatal, como pueden ser Podemos e Izquierda Unida, por organizaciones de carácter territorial como Batzarre, y por el conjunto de personas independientes", ha señalado.

Según el portavoz de Contigo-Zurekin, "todos y todas tenemos unos objetivos claros, realizamos todos y todas la misma lectura y confiamos que en el año 2027 esta coalición se pueda reeditar para poder incluso estar en las instituciones con una mayor presencia y una mayor fuerza de la que contamos en estos momentos".

Por su parte, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha hablado este lunes sobre la renuncia de la coordinadora autonómica de Navarra, Begoña Alfaro, a seguir al frente del partido en la Comunidad foral. En ese sentido, ha dicho que es una "decisión acertada" y que es una "buena noticia" que se dé paso a personas que "se sientan orgullosas" del partido y aspiren a fortalecerlo.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa este lunes cuestionado por la decisión de Alfaro, la única consejera autonómica que aún tiene Podemos, de no presentarse de nuevo como líder del partido en la Comunidad foral.

La también vicepresidenta del Ejecutivo navarro y consejera de Vivienda emitió un comunicado en el que reivindicaba la unidad de la izquierda en contraposición con las "disputas partidistas" y el "ruido" que procede de Madrid.

Al respecto, Fernández ha querido agradecer el trabajo realizado por Alfaro y respeta que no quiera repetir estar en el máximo cargo orgánico del partido en Navarra.

"Yo creo que es una decisión acertada el que deje paso a personas que sí que se sienten orgullosas de Podemos y de construir y fortalecer Podemos en Navarra", ha declarado el dirigente morado, quien ha dicho que no ha tenido conversación con Alfaro al respecto.

"Yo creo que es buena noticia que pueda haber gente que en Navarra sí que se sienta orgullosa de Podemos y quiera construir y fortalecer Podemos en Navarra para que sea la fuerza hegemónica de la izquierda", ha zanjado.

Begoña Alfaro es la principal representante institucional en el mapa territorial, en calidad de vicepresidenta tercera de la Comunidad foral y durante las tensiones que marcaron la relación entre Podemos y Sumar, que terminó en ruptura a finales de 2023, apostaba por la confluencia e incluso asistió al lanzamiento oficial de la candidatura de la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y de la que se ausentó la cúpula de Podemos.

La consejera autonómica estaba alejada de la línea marcada por la dirección estatal del partido, que ha volcado sus esfuerzos en rearmar a la formación y ha elevado sus críticas hacia Sumar. De hecho, ha lanzado a la exministra Irene Montero como candidatura y llama al PSOE a hacerse cargo del debate de la unidad, integrando en sus filas a los sectores de Sumar vinculados a Yolanda Díaz.