¿Quién controla Anticorrupción?: Barkos acusa a EH Bildu tras la polémica por los informes de Nasuvinsa
La senadora de Geroa Bai critica con dureza a EH Bildu por sus declaraciones en el Congreso y alerta de sospechas sobre la independencia de la OANA.
La senadora de Geroa Bai y expresidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha expresado este miércoles su “sospecha e indignación” después de que el diputado de EH Bildu, Oskar Matute, asegurara en el Congreso que su formación controla “en su mayoría” la Oficina de Buenas Prácticas y Anticorrupción de Navarra (OANA).
Barkos ha subrayado que no se trató de “un lapsus, ni de una referencia equívoca”, recordando que fue precisamente EH Bildu quien propuso el nombre de la actual directora del organismo.
Según la senadora, el hecho de que la OANA haya emitido informes con “errores incomprensibles” sobre adjudicaciones de Nasuvinsa en la etapa en la que el consejero José Mari Aierdi era gerente, se convierte ahora en un motivo de sospecha tras las declaraciones de Matute. Ha criticado además que Aierdi no haya tenido la posibilidad de presentar alegaciones, lo que a su juicio constituye “una vulneración grave de derechos”.
Barkos ha advertido de que las palabras de EH Bildu suponen “una distorsión inaceptable” en torno al cometido de la OANA. Y aunque ha evitado hablar de conspiraciones, ha señalado que la “sorpresa mayúscula” que tuvieron al conocer los informes del organismo adquiere ahora “otra dimensión”. La senadora ha añadido que Geroa Bai se reserva “la posibilidad y el derecho a futuras actuaciones parlamentarias y judiciales”.
En la rueda de prensa también ha estado presente José Mari Aierdi, quien ha cuestionado los informes sobre dos adjudicaciones de VPO en Erripagaña. El consejero ha denunciado “contradicciones y errores de bulto”, recordando que el reglamento de la OANA obliga a abrir un proceso de alegaciones, algo que en este caso no se cumplió.
Aierdi ha explicado que la normativa que la OANA considera incumplida no estaba en vigor en el momento de las adjudicaciones, ya que la plataforma de licitación electrónica de Navarra (PLENA) entró en vigor en octubre de 2018, mientras que el concurso se publicó un mes antes. Por ello, ha calificado de “imposible” cumplir esa exigencia legal y ha acusado a la oficina de basarse en “más opinión que fundamentos jurídicos”.
A la comparecencia han asistido cargos de Geroa Bai, como el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, los consejeros Ana Ollo, José Mari Aierdi y Fernando Domínguez, los parlamentarios Pablo Azcona, Blanca Regúlez y Mikel Asiain, así como el concejal pamplonés Javier Leoz.
Por último, Barkos ha agradecido el apoyo mostrado por la portavoz del Gobierno foral, Amparo López, quien aseguró respaldar a Aierdi en tanto que compañero del Ejecutivo, valorando que lo hiciera “desde la colaboración y el trabajo entre iguales”.