POLÍTICA

El fiscal considera al socialista Cerdán "director de la organización criminal" y se opone a su salida de la cárcel

navarra en el epicentro de la corrupción. Cerdán y Pedro Sánchez, líderes del PSOE, con Chivite, líder del PSN. EUROPA PRESS
El fiscal le afea, además, las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa.

La Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a la salida del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán de prisión provisional al considerar que el riesgo de destrucción y manipulación de pruebas persiste por su presunto papel principal en la trama de amaño de obras que se investiga en el 'caso Koldo'.

En su escrito, el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, apunta a "la gravedad de los delitos cometidos por la organización criminal", así como al "papel director de Santos Cerdán en ella".

Señala además al "inicial estado de la investigación en lo referente a él, con diligencias probatorias avanzadas pero que todavía no han sido practicadas".

También se refiere a "la posibilidad de continuar relacionándose con otras personas responsables de los pagos realizados por las adjudicaciones amañadas, todavía pendientes de identificar y, por ende, la capacidad que Santos Cerdán aún tiene para alterar y ocultar pruebas y condicionar a testigos o investigados en un procedimiento de gran complejidad determinan la necesidad de mantener todavía la prisión provisional".

El fiscal aprovecha asimismo para reprocharle las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política.
 

En respuesta al argumento de Cerdán de que se ha desvirtuado su presunción de inocencia, el jefe de Anticorrupción insiste en que la causa todavía se encuentra en fase de investigación, "en las que las referencias a la prueba y a la presunción de inocencia, propias del juicio oral, resultan impertinentes". Luzón también rechaza que el exdirigente socialista diga que se estaba llevando a cabo una causa prospectiva en su contra.

"Nada de lo que en esta causa especial se investiga concierne a hechos ajenos a la imputación de Santos Cerdán ni constituye una suerte de prospección o inquisición general acerca de su conducta pasada con relación a cualesquiera eventuales comportamientos diversos que pudiese haber protagonizado", señala.

Para el fiscal, los hechos que se imputan a Cerdán "están perfectamente delimitados y se refieren a su intervención, en connivencia con José Luis Ábalos y Koldo García, en una trama para obtener comisiones a partir de la adjudicación de obras públicas a distintas empresas, lo que, siempre en los términos meramente indiciarios y con el carácter provisional que resulta propio de la fase procesal en la que nos encontramos, podría constituir delitos de integración en organización criminal, tráfico de influencias y cohecho".

En el marco del escrito, aprovecha también para reprocharle a Cerdán las "conjeturas" y las "impertinentes consideraciones políticas" plasmadas en los escritos de la defensa, que aducen que es víctima de una persecución política.

El fiscal sostiene que la defensa ha presentado escritos de "contenido parcialmente extrajurídico" en los que "se conjetura sobre la existencia de supuestas irregularidades, se establecen comparaciones con otros procedimientos que ninguna relación guardan con el presente" y "se cita jurisprudencia inaplicable al caso".

Luzón también afea a Cerdán que atribuya "gratuitamente intenciones espurias a la unidad policial, a la Fiscalía Anticorrupción y al propio magistrado instructor". Y le critica que diga que el Supremo está dirigiendo una investigación "general" contra "miembros de partidos políticos de modo indiscriminado". "Tan sostenible alegación no puede en modo alguno asumirse", responde el fiscal.

En este punto, incide en que "la diligencia que tan severo reproche merece de la representación de Santos Cerdán se limita a ordenar a la unidad investigadora que deje constancia de las comunicaciones con el aforado halladas en los dispositivos de los entonces investigados".

Sobre la queja de la defensa de que no ha tenido acceso a material de la causa, el fiscal responde que a lo que no han podido acceder las partes es a la copia completa del contenido de los móviles y de la documentación intervenida en entradas y registros.

Al respecto, explica que los agentes aún están analizando la "ingente cantidad" de material y agrega que "la entrega indiscriminada" de dicho contenido podría "afectar a intereses de terceros y de los propios investigados".

En el caso de la protesta de Cerdán sobre una supuesta ruptura en la cadena de custodia de las evidencias intervenidas, el fiscal defiende la actuación de los agentes y apunta que toda la labor de custodia ha sido explicada en un acta de conforme cumplimiento con la ley.

Ante la insistencia de Cerdán de rechazar la validez de las grabaciones intervenidas a Koldo García, Luzón asegura que "no existe duda alguna" de que "fueron intervenidos previa autorización judicial" y que "no han sido manipulados ni tratados". En todo caso, ve "comprensible" el "empeño" de la defensa en "desacreditar las conversaciones grabadas, a la vista de su alto contenido incriminatorio".

"Sucede que no acaba de concretarse la razón de su impugnación: ¿son incompletas?, ¿están descontextualizadas?, ¿no se reconoce la intervención de Santos Cerdán en ellas?, ¿no se produjeron?, ¿son reales pero fueron ilícitamente obtenidas?, ¿no las grabó Koldo García o sí lo hizo pero siguiendo instrucciones de la Guardia Civil?, ¿las grabó acaso la propia fuerza policial o bien las manipuló después...? Suponemos que en ulteriores fases del procedimiento la defensa de Santos Cerdán decidirá por cuál de estos caminos que sucesiva y hasta simultáneamente explora desea seguir transitando", añade el jefe de Anticorrupción.