POLÍTICA

Indignación en el campo navarro: acusan a Barkos de frenar el Canal de Navarra

Fotomontaje con una imagen de Uxue Barkos sobre una vista del Canal de Navarra. NAVARRA.COM

La organización agraria considera “intolerable” reabrir debates ya resueltos y pide responsabilidad institucional para evitar nuevos retrasos.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha mostrado su indignación ante las recientes declaraciones de Uxue Barkos, senadora de Geroa Bai, sobre la ejecución de la segunda fase del Canal de Navarra. La organización ha advertido de que reabrir debates ya resueltos solo puede generar nuevos retrasos en una infraestructura considerada estratégica para la Comunidad Foral.

Desde UAGN han recordado que Geroa Bai forma parte del Gobierno de Navarra, que ha defendido públicamente la obra y ha aprobado el Plan Foral de Regadíos. “Cuando por fin se acercaba el momento decisivo, resulta alarmante, vergonzoso e increíble que se introduzcan ahora debates que ya estaban técnicamente resueltos”, ha señalado David Navarro, vocal de la Ejecutiva de UAGN, quien ha calificado la situación de “auténtica tomadura de pelo”.

Durante su intervención en el Senado, Barkos planteó la posibilidad de ejecutar el proyecto “en dos fases”. Ante ello, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, respondió con un “escucho y recojo”. Para Félix Bariáin, presidente de UAGN, esa reacción “genera preocupación adicional porque podría suponer nuevas demoras”. Ha reclamado “seguridad, coherencia y responsabilidad institucional” para avanzar hacia la licitación, insistiendo en que “no es momento de abrir cuestiones ya cerradas”.

UAGN considera que la propuesta de Barkos de construir un solo tubo y dividir la ejecución en fases reabre un debate ya superado técnica y administrativamente. La organización ha subrayado que esa alternativa no se ajusta al diseño aprobado ni a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). “Hablar ahora de volver atrás es abrir la puerta a nuevos retrasos injustificables”, ha afirmado Navarro, recordando que tanto la DIA como el proyecto definitivo están ya aprobados. Además, ha remarcado que la presidenta María Chivite se comprometió a licitar la obra en primavera de 2025.

Para UAGN, el problema va más allá del ámbito agrario. “No podemos permitir que Navarra pierda otra vez el tren por decisiones políticas que no responden al interés general”, ha defendido Bariáin. La organización ha insistido en que el Canal de Navarra es una obra de cohesión social y territorial, que garantiza el acceso al agua en igualdad de condiciones y evita que la Ribera quede atrás.

UAGN ha reclamado coherencia y compromiso institucional a todas las administraciones implicadas, incluido el Ministerio para la Transición Ecológica, para que trabajen “de forma coordinada y sin generar nuevas dudas”. Bariáin ha insistido en que “lo que necesitamos ahora es seguridad, coherencia y responsabilidad institucional para avanzar hacia la licitación”.

La organización ha recordado que la culminación del Canal de Navarra es esencial para garantizar la seguridad hídrica, la competitividad agrícola y el desarrollo económico de la comunidad. “Miles de familias agricultoras y ganaderas dependen de esta infraestructura. Esta obra no es solo para el sector, es para toda Navarra”, ha subrayado Navarro.

Por todo ello, UAGN ha hecho un llamamiento a la estabilidad y la claridad institucional, pidiendo “coherencia y compromiso real con los plazos”. “El interés general de Navarra debe estar por encima de cualquier planteamiento político que suponga más retrasos”, ha concluido Bariáin.