El Supremo pone bajo la lupa las donaciones de Cerdán al PSOE y exige la documentación "en menos de 7 días"
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, instructor del ‘caso Koldo’, ha requerido al Congreso de los Diputados y al PSOE que informen de todos los pagos realizados al actual secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, así como de las donaciones que este efectuó al partido entre 2014 y 2024. La petición incluye además los movimientos económicos vinculados al exasesor ministerial Koldo García y a su entorno más cercano.
En un auto al que ha tenido acceso Europa Press, Puente detalla que esta información es necesaria para que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil complete los informes económico-financieros que le encargó sobre Cerdán y el exministro de Transportes José Luis Ábalos, investigados por el presunto cobro de comisiones ilegales a cambio de contratos públicos.
El juez señala que, según datos de Hacienda, Cerdán percibió 543.656 euros del Congreso, pero en sus cuentas solo consta un ingreso directo de 35.453 euros. Esto hace sospechar que el resto del dinero podría haberse canalizado a través del grupo parlamentario, extremo que deberá aclararse. Lo mismo ocurre con las donaciones declaradas por Cerdán al PSOE, cifradas en 32.194 euros, mientras que en sus cuentas únicamente figuran transferencias por 5.700 euros.
En paralelo, el Supremo ha reclamado información al Ayuntamiento de Milagro y al Parlamento de Navarra, donde Cerdán desempeñó cargos, sobre todas las retribuciones o pagos recibidos desde 2014. La solicitud incluye fechas, métodos de pago, cuentas bancarias y cualquier dato complementario.
Puente también ha exigido al PSOE que en un plazo máximo de siete días facilite todos los movimientos económicos relacionados con Koldo García, su hermano Joseba y su exmujer Patricia Uriz, como cuotas, donaciones, pagos de servicios o retribuciones. El magistrado subraya que estos datos son clave para esclarecer la “entremezcla de patrimonios” detectada entre Ábalos y su antiguo asesor, quien llegó a pagar con su propio dinero viajes y alquileres disfrutados por el exministro.
En cuanto a Koldo, la documentación bancaria refleja que el PSOE le abonó cerca de 4.000 euros en dos transferencias: una de 1.435 euros en mayo de 2018 con el concepto “liquidación may-18” y otra de 2.542 euros en septiembre de 2019 bajo el concepto “Viajes Corte Inglés”. El Supremo pretende determinar si estos pagos eran gastos propios, si estaban vinculados a Ábalos o si beneficiaron también a familiares del exasesor.