UPN ha registrado en el Senado las comparecencias que fueron vetadas en el Parlamento de Navarra, en la comisión de investigación que estudia la presunta trama de corrupción socialista en torno al navarro Santos Cerdán. De esta forma, María Chivite y EH Bildu no podrán bloquear las citaciones en la Cámara Alta, como ocurrió en la comisión navarra.
La formación regionalista ha recordado que ya en agosto anunció que pediría la comparecencia de María Chivite, Uxue Barkos, Ramón Alzórriz, Elma Saiz, Javier Remírez, José Luis Arasti y de todos los trabajadores de la empresa Servinabar 2000 SL, entre ellos la hermana de Santos Cerdán y la pareja de Alzórriz.
UPN ha denunciado que el PSN, EH Bildu y Geroa Bai convirtieron la comisión del Parlamento de Navarra en un “paripé” para tapar el caso, e insiste en que la verdadera investigación se realizará ahora en el Senado. “Nuestra intención inicial era que estas personas comparecieran en el Parlamento, pero como lo impidieron, hemos actuado para que no dejen de dar explicaciones”, señalaron los regionalistas.
El partido foralista ha criticado la “hipocresía” de dirigentes como Chivite o Elma Saiz, que públicamente dijeron estar dispuestas a colaborar, pero al mismo tiempo impidieron ser citadas en la Cámara navarra. “Si tanto interés tenían en comparecer, podrían haberlo hecho a petición propia. Ahora no les quedará más remedio que acudir al Senado”, remarcaron.
UPN celebró que en la Cámara Alta se abrirá la posibilidad de conocer qué ha ocurrido con las adjudicaciones en las que habrían participado las empresas investigadas por la UCO, dentro de una presunta red de mordidas en contratos públicos que se vincula al dirigente socialista Santos Cerdán.