UPN redobla la presión sobre Arasti por Belate y pide su comparecencia tras la aparición de unos correos
UPN reclama explicaciones por la adjudicación de los túneles de Belate, mientras PSN y PPN denuncian filtraciones y bloqueo en la comisión.
UPN ha anunciado este lunes que volverá a pedir en el Parlamento de Navarra la comparecencia de José Luis Arasti, consejero de Economía y Hacienda, en el marco de la comisión de investigación sobre adjudicaciones públicas, para dar explicaciones sobre el proceso de adjudicación de las obras de los túneles de Belate.
La parlamentaria regionalista Leticia San Martín ha recordado que ya solicitaron su intervención, pero que la mayoría de grupos de la comisión la rechazó.
Ahora retoman la petición tras la publicación en Diario de Navarra de unos correos electrónicos entre interventores que apuntan a que Arasti conocía las discrepancias surgidas en la mesa de contratación de Belate.
San Martín ha subrayado que estos hechos confirman que el Gobierno foral no actuó con la transparencia que defendía y que se conocían las irregularidades desde el inicio.
Ha insistido en que, pese a ello, se continuó con la adjudicación, se modificaron informes y se pidió documentación fuera de plazo para garantizar la concesión de la obra, valorada en 76 millones de euros, a la UTE en la que participaba la empresa Servinabar, vinculada a Santos Cerdán.
La parlamentaria de UPN ha pedido a la presidenta María Chivite que asuma responsabilidades políticas y ofrezca explicaciones sobre lo sucedido. “Lo que ya no esperamos los navarros y navarras son excusas”, ha remarcado.
Por su parte, la portavoz socialista Ainhoa Unzu ha acusado a UPN de practicar un “trilerismo político” con el túnel de Belate y de promover una campaña de manipulación.
Ha censurado las filtraciones de documentos confidenciales de la comisión de investigación, asegurando que son informaciones “sesgadas e interesadas” que no pueden contrastarse.
Unzu ha defendido que no se han producido ilegalidades, ya que en caso contrario habría habido un reparo suspensivo. “Lo que están haciendo es calumniar y extender una sospecha falsa, reventando la comisión de investigación”, ha denunciado.
La parlamentaria socialista ha afirmado que tanto el PSN como el Gobierno foral sufren una campaña de acoso político, pero que seguirán defendiendo “la verdad con hechos, control, vigilancia y valentía”. A su juicio, la ciudadanía demanda unidad progresista frente a la derecha.
También el portavoz del PPN, Javier García, se ha mostrado crítico con el funcionamiento de la comisión, que ha calificado de “paripé” y de “mercado de silencios”.
Ha reprochado que en algunos casos no se facilita la información requerida por los grupos y en otros se niega su existencia. “La función de esta comisión pierde todo sentido si no podemos disponer de todos los datos necesarios para ejercer la labor de control”, ha concluido.