• sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Actualizado 14:18
 
 

POLÍTICA

Chivite gastará 6.315 millones de euros recaudados del bolsillo de los navarros en 2026

El Ejecutivo ha aprobado en una sesión extraordinaria el techo de gasto para los presupuestos de 2026 que ya comienzan a elaborar.

El consejero de Economía y Hacienda José Luis Arasti anuncia el techo de gasto para los presupuestos de 2026 .EFE/ Jesús Diges
El consejero de Economía y Hacienda José Luis Arasti anuncia el techo de gasto para los presupuestos de 2026 .EFE/ Jesús Diges

El Gobierno de Navarra ha aprobado este viernes en una sesión extraordinaria el techo de gasto no financiero para los Presupuestos Generales de 2026, que alcanzará los 6.315 millones de euros, un 5,5% más que en 2025. La cifra supone un incremento de 328,6 millones respecto al ejercicio anterior y marca un nuevo récord en las cuentas de la comunidad foral.

Según el consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, el aumento se ha sustentado en una mayor recaudación, principalmente en el IRPF y en el Impuesto de Sociedades. A ello se suman los ajustes contables y el margen que permite el déficit autorizado.

En este sentido, Arasti ha precisado que de los 6.315 millones habrá que descontar la Aportación al Estado (932 millones) y el Fondo de Haciendas Locales (345 millones), lo que deja el gasto no financiero en 5.038 millones, un 5,4% más que el de 2025. Además, el Ejecutivo foral contará con un margen de déficit del 0,3% del PIB, unos 88 millones de euros, y con ajustes contables valorados en 85 millones.

Respecto a la reforma fiscal, el Ejecutivo foral continúa negociando en la mesa de trabajo conformada por PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo. “Estamos estudiando diferentes opciones sobre IRPF, Sociedades y otros incentivos fiscales para llegar a un acuerdo que cuente con mayoría en el Parlamento”, ha señalado Arasti.

Con la aprobación del techo de gasto arranca ahora la elaboración del anteproyecto de Presupuestos de Navarra 2026. El lunes se remitirá la orden foral de reparto del gasto a los distintos departamentos, un proceso que concluirá en octubre con la aprobación del borrador. Después será enviado a organismos consultivos como el Consejo Económico y Social y la Comisión Foral de Régimen Local, antes de llegar al Parlamento para su debate.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Chivite gastará 6.315 millones de euros recaudados del bolsillo de los navarros en 2026