Tudela presenta las películas del festival de cine que ya se ha convertido en una cita obligada para la Reina Letizia
El certamen navarro celebra su 25 aniversario con siete películas a concurso y un homenaje a Familia, la ópera prima del cineasta Fernando León de Aranoa.
El Festival Ópera Prima Ciudad de Tudela ha presentado este jueves los detalles de su 25ª edición, que contará con la presencia del reconocido director Fernando León de Aranoa y la actriz Elena Anaya como protagonistas del homenaje a la película Familia.
El certamen, organizado por la EPEL Tudela-Cultura y el cineclub Muskaria, se celebrará entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre en la capital ribera.
La concejal de Cultura, Icíar Les, ha destacado que el festival “cumple 25 ediciones y sigue apostando por el cine emergente español y los nuevos talentos”. También ha agradecido la labor del cineclub Muskaria y del director del festival, Luis Alegre, quien ha reconocido que “es un placer enorme seguir vinculado a esta ciudad y a sus actividades relacionadas con el cine”.
Por su parte, Alegre ha subrayado que el Ópera Prima “se ha consagrado como referencia en el mundo del cine español. Los debutantes aspiran a estar aquí y consideran un premio solo formar parte de la Sección Oficial”.
El presidente del cineclub Muskaria, Julio Mazarico, ha recordado al historiador tudelano Julio Cebollada, fallecido esta semana a los 100 años, y ha afirmado que el festival permite “tener una fotografía del cine emergente nacional de cada año”.
El certamen cuenta este año con un presupuesto de 70.220 euros, financiado principalmente por el Ayuntamiento de Tudela, junto con una subvención del Gobierno de Navarra de 20.000 euros y una ayuda del Ministerio de Cultura de 10.600 euros a través del ICAA.
En la Sección Oficial a concurso competirán siete películas seleccionadas entre un total de 44 obras presentadas: La tierra de Amira, Muy lejos, Jone, a veces, La abuela y el forastero, La isla de los faisanes, La furia y Sorda. Luis Alegre ha destacado que “estas películas reflejan la calidad y la variedad del nuevo cine español”.
El homenaje principal de esta edición se dedicará a Familia, la ópera prima de Fernando León de Aranoa, que acudirá a Tudela para presentar la cinta y participar como miembro del jurado. La actriz Elena Anaya, una de las intérpretes más destacadas del panorama nacional, también tomará parte en este acto, previsto para el jueves 30 de octubre.
Alegre ha señalado que este tributo reconoce la trayectoria de “uno de los cineastas indiscutibles de nuestro país, responsable de títulos como Los lunes al sol, Barrio o El buen patrón”.
El jurado de esta edición estará formado por Ana Rujas, María Hervás, Clara Lago, María Zamora, Carlota González-Adrio, Fernando León de Aranoa, Marta Sanz, Ana Fuentes y Julieta Martialay, directora de Fotogramas.
El festival incluirá sesiones matinales para 1.500 estudiantes de Tudela, Ribaforada y Corella, que otorgarán el Premio de la Juventud, así como los actos previos Ópera2, Ópera Prima Europea y la proyección de Mr. Nadie, del tudelano Miguel Ángel Calvo Buttini.
La película de clausura será Cariñena, vino del mar, del aragonés Javier Calvo, que se proyectará el 1 de noviembre con la presencia de su director y los actores Alba Martínez y Alejandro Bordanove. La gala final, conducida por el periodista Pedro Blanco, cerrará una edición que promete consolidar el papel de Tudela como epicentro del cine emergente español.