Así evoluciona el paro en Navarra: los sectores que aglutinan a más desempleados
El paro en Navarra ha descendido en agosto en 150 personas respecto al mes anterior, situándose en 28.390 desempleados, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este martes 2 de septiembre. Se trata de la cifra más baja en un mes de agosto desde 2008.
Con esta reducción, la Comunidad encadena ya cinco meses consecutivos de bajadas en el desempleo. El descenso registrado ha sido el más leve en un agosto desde 2010, aunque confirma la tendencia positiva. En comparación con el mismo mes del año pasado, el paro ha bajado en 1.017 personas, lo que supone un 3,46% menos.
Por sectores, el desempleo se redujo en Agricultura (56 menos, -5,09%), Servicios (55 menos, -0,28%), sin empleo anterior (47 menos, -1,44%) y Construcción (5 menos, -0,42%). En cambio, aumentó en la Industria, con 13 parados más (+0,37%). A cierre de agosto, los sectores con mayor número de desempleados son Servicios (19.426) e Industria (3.517), mientras que Agricultura (1.045) y Construcción (1.184) registran las cifras más bajas.
En cuanto al perfil de los demandantes, del total de desempleados 17.695 son mujeres, lo que supone 163 más que en julio (+0,9%). En el caso de los hombres, la cifra se sitúa en 10.695, prácticamente sin variaciones (-1). Por edad, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó en 42 personas (+1,6%), mientras que entre quienes tienen 25 años o más el incremento fue de 120 desempleados (+0,47%).
En el conjunto nacional, Cataluña (+7.942), Madrid (+4.214) y País Vasco (+4.178) encabezaron las subidas del paro en agosto, mientras que los descensos más notables se produjeron en Castilla-La Mancha (-1.047), Canarias (-873) y Navarra (-150).
En cuanto a la contratación, en Navarra se registraron en agosto 22.050 contratos, lo que supone un aumento del 8,3% respecto al mismo mes del año anterior. De ellos, 4.314 fueron indefinidos, un 1,5% menos que en agosto de 2024, y 17.736 temporales, un 11% más. En términos porcentuales, el 80,44% de los contratos firmados en la Comunidad fueron temporales, mientras que el 19,56% fueron indefinidos.