Los camioneros de Navarra se plantan ante los peajes que quiere imponer Chivite y anuncian movilizaciones
En la comparecencia han intervenido Ignacio Orradre (ANET), Ignacio Ezcurra (Tradisna) y Alberto Núñez (Hiru), quienes han lamentado que “seguimos esperando respuesta” a sus propuestas en materia de fiscalidad y a la exigencia de no aplicar peajes “hasta que se activen en el resto del Estado”. Han reclamado que se acompañe a un “sector estratégico y esencial para ser competitivos respecto a otras comunidades autónomas”.
Sobre los peajes, han subrayado que su implantación supondría una “penalización al tejido económico y a la sociedad navarra”. Orradre ha defendido que los navarros “pagamos suficientes impuestos” y que el transporte ya contribuye de forma directa al mantenimiento de las carreteras. Ha pedido “optimizar el gasto y ganar en eficiencia antes de recaudar más” y ha advertido del riesgo de “ruptura de la unidad del mercado” si los cobros se implantan sólo en Navarra.
Según las asociaciones, cada camión podría estar adelantando más de 1.000 euros al mes a sus clientes, dado que “los propietarios de las mercancías son quienes finalmente pagan el peaje”. Además, han alertado de que el “mantra” de “quien usa paga y quien contamina paga” podría extender los cobros a los turismos, ya que la directiva de Euroviñeta eliminó hace años la limitación inicial a vehículos pesados.
En materia fiscal, Ezcurra ha denunciado una situación “insostenible”. Ha explicado que, aunque el transporte genera un 4,5% del PIB navarro, aporta un “desproporcionado” 7,5% de la recaudación tributaria. Ha calificado de “injustos” los impuestos forales de IRPF e Impuesto de Sociedades, “los más altos del país”, y ha puesto como ejemplo que un autónomo que factura 125.000 euros al año paga “cuatro veces más que en la Comunidad Autónoma Vasca”.
El representante de Tradisna ha recordado que el origen del “agravio comparativo” fue el cambio de 2021, cuando Hacienda Foral modificó unilateralmente la tributación de módulos a estimación directa, asegurando que el Estado haría lo mismo, algo que no se ha cumplido. “¿Para qué sirve que la fiscalidad en Navarra esté transferida si no se favorece la competitividad de los transportistas navarros?”, ha cuestionado.
Por su parte, Núñez ha vinculado la siniestralidad en las carreteras navarras —con siete transportistas fallecidos en 2025— a la falta de inversión en infraestructuras. Ha denunciado que muchas vías están obsoletas, sin señalización adecuada, con anchos insuficientes y carentes de áreas de descanso y servicio.
El representante de Hiru ha señalado también la presión laboral: “trabajar a deshoras, cargar con el máximo peso, aceptar tarifas ajustadas y soportar prisas y presiones” que deterioran las condiciones del sector. Ha advertido de un envejecimiento preocupante, con una edad media de 56 años, y ha planteado una jubilación anticipada, ayudas a la incorporación de jóvenes y programas que permitan un cese ordenado de los más veteranos.
Finalmente, ANET, Tradisna e Hiru han reclamado ser escuchados por el Ejecutivo foral, han insistido en que el acompañamiento al sector es vital y han confirmado que en los próximos días anunciarán un calendario de protestas, aún sin concretar.
EL PARLAMENTO DESCARTA QUITAR LOS PEAJES
El pleno del Parlamento de Navarra ha rechazado este jueves una moción presentada por UPN para pedir al Gobierno foral que disolviera en el plazo de tres meses la sociedad pública Nafarbide -creada para poner en marcha peajes al tráfico pesado en carreteras navarras- por considerar que "no hay que implantar" el sistema de cobro y "por tanto no tiene sentido la existencia de dicha sociedad".
La moción de UPN también argumentaba la necesidad de suprimir esta sociedad pública para "evitar los riesgos ya advertidos por la Cámara de Comptos" en el sentido de que desviar la inversión a Nafarbide supondría rebajar el nivel de control y consecuentemente elevar el nivel de riesgo.
Han respaldado la moción UPN, PPN y Vox, un apoyo insuficiente ante el rechazo de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin.
La parlamentaria de UPN Yolanda Ibáñez ha indicado que su grupo dice 'no' "a la imposición de peajes en Navarra, cuando en el resto de España no se imponen; 'no' a crujir a impuestos a los transportistas; 'no' a la creación de sociedades que no tienen actividad y sirven para colocar amigos del Partido Socialista, y 'no' a la creación de una sociedad que sirve para desviar la contratación de obras públicas, eludiendo los controles previos".
Ibáñez ha criticado que "resulta insultante que en el momento de mayor desconfianza por las adjudicaciones de obra pública con presuntas mordidas de cargos del Partido Socialista, Chivite pretenda desviar las contrataciones a una sociedad controlada por un exconcejal del PSN", en referencia a Federico Colmenar, quien fue nombrado director gerente de esta empresa pública.
El parlamentario del PSN Javier Lecumberri ha afirmado que "aquí hay dos cuestiones muy claras, o pagamos todos los peajes o sólo los pagan los que gastan o deterioran las carreteras, en este caso las vías de alta capacidad porque lo que nadie va a discutir es que hay que construir carreteras e infraestructuras y hay que mantenerlas". "Nosotros creemos que el hecho de que lo paguen todos, cuando solo lo utilizan algunos, es más injusto", ha indicado.
Por parte de EH Bildu, Adolfo Araiz ha señalado que "en el fondo, lo que UPN ha traído aquí es una derogación de facto de una ley foral, reguladora del canon de uso de las carreteras de Navarra". "Si lo que quieren es que volvamos a hablar de la implantación o no de este peaje, traigan una proposición de ley pidiendo la derogación. Traigan este planteamiento y volveremos a discutir el fondo, a ver si tienen mayoría para ello", ha indicado, considerando que esta es una moción "para quedar bien".
El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha indicado que "somos conscientes de las necesidades que hay de inversión de obra y de mantenimiento en las carreteras navarras y lo que sí sabemos es que no queremos el modelo que desde UPN implantaron durante sus años de Gobierno". Así, ha sido crítico con el modelo del peaje en sombra, que, según ha dicho, "va a hacer que las inversiones en carreteras cuesten al menos, y lo dice la Cámara de Contos, tres veces más de lo que deberían".
El portavoz del PPN, Javier García, ha criticado que "tenemos una sociedad pública vacía, sin una actividad real, sin ingresos, más allá de los financiados por el Gobierno de Navarra, y con un coste creciente para las arcas forales". "Es una estructura paralela al Gobierno de Navarra para colocar a los amiguetes", ha asegurado.
Por parte de Contigo-Zurekin, Miguel Garrido ha afirmado que "el debate es quién paga las vías de alta capacidad". "¿Las tenemos que pagar entre todos los navarros y las navarras o las tienen que pagar los transportistas? Creemos que los medios para el lucro económico los tienen que pagar quienes van a obtener el lucro económico, y por eso apoyamos el canon", ha señalado.
El portavoz de Vox, Emilio Jiménez, ha afirmado que "Navarra se parece cada día más al pasaje de terror de un parque de atracciones, un pasaje de terror que pagamos todos los navarros a precio de oro", con "los chiringuitos que socialistas, comunistas y bilduetarras crean para sus amigos". "Nafarbide es, sin duda, la punta del iceberg de la ciénaga que está ocurriendo", ha indicado.