• jueves, 02 de octubre de 2025
  • Actualizado 20:07
 
 

SOCIEDAD

Una ingeniera navarra al frente de un proyecto europeo de 142 millones recibe el Premio Alumni de la UPNA

La ingeniera agrónoma navarra, formada en la UPNA, dirige desde Dinamarca el programa Copernicus con un presupuesto europeo de 142 millones.

Usue Donezar, en el lanzamiento del Sentinel-2 en Kourou (Guayana Francesa). CEDIDA
Usue Donezar, en el lanzamiento del Sentinel-2 en Kourou (Guayana Francesa). CEDIDA

La ingeniera agrónoma navarra Usue Donezar Hoyos ha recibido el X Premio Alumni Distinguido de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) por su trayectoria internacional en el ámbito de la observación de la Tierra.

Donezar lidera y gestiona actualmente el Proyecto Copernicus en la Agencia Europea del Medioambiente (EEA), con sede en Copenhague (Dinamarca), donde supervisa un presupuesto de 142,5 millones de euros para el periodo 2022-2028.

El jurado ha destacado de la galardonada su “excelencia académica, técnica y científica, su liderazgo a nivel europeo, su visión estratégica y su sensibilidad social”, calificándola como “un referente profesional desde el más alto nivel europeo al desarrollo sostenible, al avance técnico y científico y al bienestar colectivo”. Se trata de un premio honorífico, sin dotación económica, con el que la UPNA busca visibilizar el papel de la formación universitaria en el desarrollo de sus egresados.

Donezar ha subrayado la relevancia de la formación recibida en la UPNA, que considera “fundamental” en su carrera. “La universidad fue pionera en teledetección en el Estado y me preparó para seguir mis estudios en Wageningen, en una de las mejores universidades agronómicas de Europa. Además, me dio la oportunidad de formarme en unos valores que me han acompañado siempre: la humildad y el orgullo por el trabajo bien hecho”, ha señalado.

Tras completar sus estudios en Pamplona y especializarse con dos másteres —en Ciencias de la Geoinformación en la Universidad de Wageningen y en Derechos Humanos en la Universitat Oberta de Catalunya—, inició su carrera en Tracasa Global en 2005. Allí trabajó en proyectos de catastro, teledetección y análisis espacial aplicados a ámbitos agrícolas, forestales y urbanos, además de coordinar contratos europeos en el marco del Servicio de Gestión de Emergencias de Copernicus.

En 2021 fue seleccionada por la EEA para integrarse como experta en el desarrollo de productos de alta resolución del Copernicus Land Monitoring Service (CLMS). Desde 2022, ocupa la dirección del proyecto, siendo responsable de su implementación, de la coordinación de datos in situ y de la representación institucional ante organismos europeos y foros internacionales.

Su papel la ha llevado a impartir conferencias en congresos sobre observación de la Tierra y biodiversidad, así como a formar parte de grupos de trabajo en la Agencia Espacial Europea (ESA). En septiembre de 2024 participó en el lanzamiento del satélite Sentinel-2C en Kourou (Guayana Francesa), retransmitido en directo por la ESA y ArianeSpace, un hito clave para la continuidad del servicio CLMS.

El jurado del premio ha estado presidido por Begoña Pérez Eransus, vicerrectora de Estudiantes, Vida Universitaria y Compromiso Social, y compuesto por representantes de la Fundación Universidad Sociedad, el Gobierno de Navarra, el Parlamento foral, la Facultad de Ciencias de la Salud y el Consejo Social de la UPNA.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Una ingeniera navarra al frente de un proyecto europeo de 142 millones recibe el Premio Alumni de la UPNA