POLÍTICA
El gobierno de Chivite define cuál será la primera autovía de Navarra en implantar peajes a partir de 2026
Se está en este momento trabajando en los pliegos para licitar lo que sería el centro de control y los pórticos de pago.

El Gobierno de Chivite ha reiterado su intención de comenzar a implantar peajes en las autovías de Navarra a partir del año que viene. El consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, ha explicado que la empresa pública Nafarbide está trabajando para ponerlos en marcha para vehículos pesados en cinco vías de alta capacidad de forma progresiva. En concreto, el sistema se implantaría empezando por la A-1 desde el próximo año.
Según ha explicado el consejero, "Nafarbide sigue trabajando en la implantación de los peajes, que es un tema administrativamente complejo, porque hay que crear una infraestructura adecuada". "Se está en este momento trabajando en los pliegos para licitar lo que sería el centro de control y los pórticos que irían en la A-1 y se está trabajando con un horizonte de que en el 2026 podrían estar operativos", ha explicado. El centro de control estaría ubicado en el edificio Iturrondo en Villava.
El consejero ha explicado que se ha trabajado con el sector del transporte "en buscar cómo es la facturación, es una de las cosas que a ellos les preocupa mucho, cómo van a conocer en el momento los costos en que están incurriendo en la circulación". "Ellos nos piden que el tema de facturación sea inmediato, que tengan inmediato conocimiento de cuánto les ha costado el peaje para poder repercutirlo a sus clientes. Aparte de esto, la relación con ellos es habitual, el compromiso del Gobierno con el sector del transporte es continuo, hay ayudas para los que son nuevos conductores, siempre tenemos una escucha activa con ellos", ha asegurado.
Por otro lado, Chivite ha afirmado que "hay que tener en cuenta que prácticamente el 90% de los vehículos que pasan por estas vías donde se van a poner peajes son vehículos pesados de tránsito, pensamos que va a afectar más a vehículos que conectan las mercancías de España con Europa, que no a los aquí residentes".
La reacción del sector del transporte en Navarra no se ha hechos esperar ante esta noticia. Las principales organizaciones del transporte han desmentido en un comunicado a la Consejería de Cohesión y Transportes del Gobierno de Navarra.
Indican que no hay diálogo con el sector. De hecho, se muestran contrarias a la “imposición” de Peajes indicada por la Consejería.
Tanto TRADISNA como ANET e HIRU han respondido públicamente a las declaraciones realizadas por el consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra, Óscar Chivite, en relación con la imposición de peajes al transporte pesado en las principales vías navarras.
"No existe una relación fluida ni real con el sector, y menos en el tema de Peajes. Y la reunión mantenida ha sido a petición de ambas organizaciones, tras una noticia publicada con esta información", han lamentado.
El consejero ha afirmado que existe una "escucha activa" y una relación continua con el sector del transporte. Ante esta afirmación, las entidades mencionadas niegan tajantemente tal cosa: "No se nos ha informado, ni consultado, ni hechos partícipes en ningún momento de este proceso. Son decisiones unilaterales sin contar con los principales afectados".
"Los peajes son una penalización al tejido económico y a la sociedad navarra", lamentan. "Ha declarado que el 90% del tráfico afectado por los peajes son camiones de tránsito, lo que pretende justificar una medida discriminatoria y sin consenso", comentan. Yrecuerdan que. desde hace tiempo, las asociaciones han pedido que se aporte de forma transparente el estudio que respalde esta afirmación, porque no se corresponde con la realidad del transporte de mercancías que circula por nuestras carreteras.
"Consideramos más bien todo lo contrario, y el 90% de los peajes los vamos a pagar tanto el transporte pesado, como los turismos navarros, por la frecuencia de paso de vehículos locales, como ya ocurre en las principales vías de Guipuzkoa y Bizkaia".
"Desde las organizaciones, decimos no a la imposición de peajes e indicamos que los que quieren una nueva recaudación fiscal “inmediata” son nuestros actuales gobernantes y políticos", prosiguen-.
"El Gobierno de España descarta los peajes. ¿Por qué Navarra los impone?", se cuestionan en el comunicado. Mientras el Gobierno de Navarra, anuncia a través del consejero Óscar Chivite, que trabaja en “imponer” peajes a partir de 2026, el Gobierno Nacional y su Ministerio de Transportes, mediante nota de prensa del pasado día 14, indica que “...en ningún caso, se contempla la implantación de nuevos peajes en la red de carreteras del estado”; ellos hablan de implantación, pero aquí en Navarra se habla de “imposición”.
"A más, cabe reseñar que en el país vecino Portugal, actualmente están eliminando peajes de sus vías, por tanto, que no vengan que es algo que impone ni Europa ni el Gobierno central, simplemente es un afán recaudador desmesurado para aplicarlo donde consideren oportuno", ejemplifican.
"Así vamos en esta Comunidad, en dirección contraria y sin argumentos, dejando de lado el sentido común y el de las necesidades del sector, aplicando una medida que solo generará más costes, pérdida de competitividad, desvío de rutas y un mayor aislamiento logístico para las empresas locales", valoran.
Desde TRADISNA, ANET e HIRU, reiteran su total oposición a este modelo impuesto, por injusto y discriminatorio y sugieren al Gobierno de Navarra y al consejero Óscar Chivite:
Que detengan la imposición de peajes, hasta que se abra un proceso real de diálogo con el sector y poder analizar los criterios con transparencia.
Que se trabaje en un modelo coherente con el resto del Estado, evitando la desventaja competitiva y ruptura de la unidad de mercado que supone para el sector en Navarra.
Que se apueste por medidas que verdaderamente mejoren las infraestructuras sin cargar el peso económico exclusivamente sobre los transportistas.
"No aceptamos que no se indique la verdad en este proceso de imposición, que se nos quiera ignorar, y que se nos impongan medidas sin voz ni voto... algo que hacemos extensible al resto de la sociedad y usuarios de la red viaria común, porque anuncian peajes para todos en un corto plazo, como en Guipúzkoa en la A636 donde ya lo han impuesto a todos", concluyen.