SOCIEDAD

Los cuatro restaurantes de Navarra que han vuelto a brillar en la Guía Michelín 2026

David Yárnoz, del Molino de Urdániz; Koldo Rodero, Jaione Aizpurúa y Aaron Ortiz, del Restaurante Kabo y Pilar Idoate, del Europa. NAVARRA.COM
Navarra consolida su presencia en la prestigiosa guía gastronómica con cinco estrellas y cuatro restaurantes.

La Guía Michelin ha anunciado este 25 de noviembre sus restaurantes distinguidos para 2026, una edición que ha vuelto a situar a Navarra en el mapa gastronómico al conservar los cuatro establecimientos reconocidos en la comunidad. La renovación de las distinciones ha reafirmado el peso de la cocina navarra en la guía, con el Molino de Urdániz como máximo referente al mantener sus dos estrellas.

El restaurante Molino de Urdániz, dirigido por David Yárnoz, ha consolidado otra vez el mayor reconocimiento gastronómico de Navarra gracias a sus dos estrellas Michelin. El espacio, ubicado en un caserón histórico del Camino de Santiago, ha apostado por una cocina de autor basada en el producto local. Su menú Clásicos & Evolución ha combinado preparaciones emblemáticas, como el caramelo de pimentón relleno de chistorra, con nuevas propuestas centradas en ingredientes de temporada.

La guía también ha destacado al restaurante Europa, situado en el centro de Pamplona y liderado por la chef Pilar Idoate. Este espacio, con una estrella desde 1993, ha mantenido su reconocimiento con una cocina tradicional actualizada que bebe de raíces vascas. Además de una carta clásica con medias raciones, este 2025 ha ofrecido dos menús degustación: Eugenia y Degustación.

Por su parte, el restaurante Rodero, otro referente de Pamplona, ha renovado su estrella Michelin. El chef Koldo Rodero ha reforzado su propuesta creativa a través de una cocina que combina técnica, imaginación y respeto por el producto navarro. La casa, gestionada como un proyecto familiar, continúa destacando con platos como los chipirones frescos con papada y consomé cítrico o el rodaballo salvaje a la brasa.

El cuarto espacio reconocido ha sido Kabo, el proyecto culinario de Aaron Ortiz y Jaione Aizpurua, también en Pamplona. La Guía Michelin ha mantenido su estrella gracias a un menú contemporáneo muy vinculado al producto de proximidad. Entre sus elaboraciones más valoradas figuran la Cebollita de la mejana y el postre “Transformación”, inspirado en la metamorfosis del gusano de seda.

En el contexto nacional, la edición de 2026 ha confirmado la continuidad de los 16 restaurantes con tres estrellas en España, sin nuevas incorporaciones en la categoría más alta. La gala, celebrada en el centro Sohrlin de Málaga, ha reconocido también a cinco espacios que han ascendido a dos estrellas —Aleia, La Boscana, Mont Bar, Ramón Freixa Atelier y Enigma—, elevando a 37 el total de biestrellados.

Además, 25 restaurantes han recibido su primera estrella, lo que ha reforzado el peso de grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao o San Sebastián. Andalucía ha sumado nuevas distinciones en Granada, Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba, mientras que otros proyectos rurales vinculados a la economía circular también han obtenido su reconocimiento.

En conjunto, España ha alcanzado las 254 estrellas Michelin en esta nueva edición, que además ha entregado premios como el Mejor Servicio de Sala, el Mejor Sommelier, el Joven Chef del Año, el Chef Mentor y los galardones Bib Gourmand y Estrella Verde.