SOCIEDAD

Esto es lo que va a cobrar un repartidor de Glovo en Pamplona por cada pedido tras el nuevo acuerdo

Imagen de archivo de un repartidor de Glovo en Pamplona. PABLO LASAOSA / ARCHIVO

El pacto entre CCOO y Glovo en Pamplona incluye mejoras salariales, más flexibilidad horaria y el compromiso de regularizar las bajas y cotizaciones.

El comité de empresa de Glovo en Pamplona, liderado por CCOO, ha alcanzado un acuerdo histórico con la compañía que, según el sindicato, “corrige gran parte de los abusos” y supone “un paso hacia la dignificación” de las condiciones laborales de los cerca de 400 ‘riders’ que trabajan en la capital navarra.

El pacto incluye la readmisión de empleados despedidos de forma injustificada, el pago de nóminas atrasadas y la regularización de las bajas laborales, además de medidas de conciliación y flexibilidad horaria.

La secretaria general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Navarra, Lucía Sesma, ha destacado que se trata de “un logro bastante importante” al haber conseguido “doblegar a una empresa tan grande como Glovo”.

Sesma ha subrayado que el acuerdo es fruto de “la organización y la lucha sindical”, y ha advertido que CCOO permanecerá vigilante para garantizar su cumplimiento. Además, el sindicato quiere extrapolar este modelo de negociación a otras provincias y empresas del sector.

Por su parte, el presidente del comité de empresa, Pablo Díaz, ha calificado el pacto como “un éxito grandísimo” y ha resaltado el “esfuerzo titánico” de los delegados de CCOO en Pamplona. Según Díaz, el acuerdo “se ha logrado aquí, única y exclusivamente”, tras un proceso de negociación “duro” que culminó el viernes pasado, media hora antes de iniciarse el paro previsto.

El documento recoge el compromiso de Glovo de pagar correctamente las prestaciones por incapacidad temporal, corregir los contratos y las cotizaciones a la Seguridad Social y eliminar sanciones injustificadas. Además, la empresa deberá entregar puntualmente las nóminas y documentos laborales, incluyendo los pagos pendientes.

Otro de los puntos clave es la flexibilidad horaria, que permitirá adaptar los turnos a las necesidades personales o familiares de los trabajadores. También se garantiza una mayor transparencia en los datos que componen la Retribución por Unidad de Obra (RUO), que será verificable en la aplicación de reparto y en las nóminas.

El aspecto “más comprometido” de la negociación ha sido el pago del kilometraje interurbano en la Comarca de Pamplona. A partir de este mes de octubre, Glovo abonará 0,55 euros por kilómetro para coches y motos y 0,30 euros para bicicletas y patinetes eléctricos. Desde noviembre, el pago se realizará fuera del SMI y del RUO, quedando pendiente acordar su valor definitivo.

Este cambio podría suponer que un repartidor medio en coche o moto pase de cobrar 1.100-1.200 euros a unos 1.400-1.500 euros mensuales. El comité analizará la propuesta final de la empresa para decidir si mantiene el acuerdo o convoca nuevas movilizaciones.

La negociación se produjo tras los paros convocados el pasado fin de semana, que finalmente solo se llevaron a cabo el viernes, después de alcanzarse un preacuerdo. Durante la asamblea posterior, el comité insistió en que vigilará el cumplimiento de todos los puntos y advirtió que, si no se respetan, volverán las movilizaciones e incluso una huelga general.

Actualmente, el de Pamplona es el único comité de empresa de Glovo constituido en España, aunque ya se han preavisado elecciones en otras provincias.