Una actividad original en Navarra une naturaleza, historia y gastronomía local por tiempo limitado
El Valle de Araitz acoge esta primavera y otoño una propuesta muy especial para quienes desean conectar con la naturaleza y la historia rural de Navarra.
La actividad tendrá lugar en Intza, un pequeño pueblo situado bajo los imponentes montes de las Malloas de la Sierra de Aralar, y está diseñada para personas que quieran convivir con caballos en libertad, conocer su historia y contribuir de forma activa al cuidado del entorno.
La iniciativa está impulsada por la Casa Rural Perunea, gestionada por Bittor y su familia, quienes desde hace más de 15 años trabajan para ofrecer experiencias educativas y sostenibles a quienes visitan esta zona del norte navarro.
La actividad se desarrollará en varias fechas: 12 de abril, 3 de mayo, 2 y 6 de septiembre, y 17 de octubre de 2025.
La experiencia comienza con un encuentro con los caballos del pueblo. Los participantes aprenderán a cepillarlos, limpiar sus cascos y entender su relación con el entorno.
Durante esta parte, se relatarán historias del valle: el sistema de cables para bajar la hierba de las Malloas, el terremoto de Intza, la tejería o el pastoreo tradicional, entre otros episodios clave en la historia local.
Después, se realizará una caminata hacia las zonas comunales donde pastan los animales, espacios esenciales para la comunidad. Allí, los asistentes colaborarán en tareas de limpieza y señalización de senderos, contribuyendo a revitalizar estos caminos que todavía utilizan el ganado y los vecinos.
La jornada concluye con un almuerzo ecológico, elaborado con productos locales y de kilómetro cero. Los productores compartirán las historias que hay detrás de cada ingrediente, reforzando ese vínculo entre tierra, cultura y alimentación.
El objetivo de esta propuesta es invitar a quienes se acerquen a Intza a vivir una experiencia regenerativa, en contacto directo con el mundo rural, los animales y los saberes del lugar. La actividad está dirigida a todo tipo de públicos: los adultos (mayores de 14 años) podrán participar por 15 euros y los niños (menores de 14 años) por 10 euros.
“Queremos que las personas que nos visitan se lleven algo más que unas fotos. Que sientan lo que a nosotros nos aporta la vida en el campo, los animales y la naturaleza”, explica Bittor, anfitrión de la iniciativa.
Con una propuesta que une el ocio consciente, la educación ambiental y el compromiso con el entorno, Intza abre sus puertas para ofrecer una jornada inolvidable en pleno corazón del Valle de Araitz. En este enlace se puede consultar toda la información.