• viernes, 24 de enero de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Los pueblos que puedes visitar y conocer en un precioso valle de Navarra

A poco más de 30 minutos en coche se encuentra este valle donde descubrir localidades curiosas. 

Valle de Araitz en Navarra. Javier Campos
Valle de Araitz en Navarra. Javier Campos

El valle de Araitz es un lugar de gran belleza y riqueza natural. Situado en un entorno montañoso, limita al norte con Areso, al este con Gorriti en el valle de Larraun, al oeste con localidades guipuzcoanas como Amezketa y Bedaio, y al sur con la majestuosa Sierra de Aralar. Su interior se divide en dos unidades geomorfológicas: las Malloas y Araitz-Ultzama, que dotan al valle de un paisaje único y diverso.

En invierno, las nevadas sobre las Malloas son frecuentes, creando un entorno ideal para los amantes de la naturaleza. El río Araxes, que atraviesa el valle, recoge las aguas de Aralar y los montes circundantes, formando gargantas y pequeños riachuelos que son testigos del paso del tiempo.

Desde el punto de vista natural, Araitz ofrece una rica biodiversidad. Sus bosques, que en el pasado fueron reducidos para dar paso a prados y pastizales, están recuperando terreno. Las hayas dominan por encima de los 600 metros, mientras que los robles y especies como encinas, fresnos y castaños son habituales a menor altitud. 

Históricamente, Araitz ha sido un punto estratégico en la frontera entre Navarra y Gipúzcoa. Durante la Edad Media, fue escenario de tensiones entre la corona castellana y el Reino de Navarra. Incluso después de la anexión de Navarra por Castilla en 1513, las disputas continuaron, y el valle sufrió los estragos de conflictos como la Guerra de la Independencia y las guerras carlistas.

Uno de los mayores atractivos del valle es el Observatorio del Cable de las Malloas, situado a un kilómetro sobre Gaintza. Este espacio ofrece una mirada única a la historia, la geología y la etnografía del valle, con paneles informativos dedicados al pastoreo, la naturaleza y los antiguos usos del cable en la zona.

Las Malloas de Araitz fueron testigos de un sistema ancestral para transportar hierba desde las alturas hasta los caseríos. Hasta principios del siglo XX, el trabajo de siega era manual, arduo y colectivo, con familias colaborando en el auzolan.

Con la llegada de los cables aéreos, se revolucionó el transporte, aligerando la labor y facilitando el engorde del ganado gracias a la nutritiva hierba. Aunque en 1971 se hizo el último corte, las Malloas conservan el recuerdo de estas prácticas tradicionales.

Los pueblos del valle de Araitz son ejemplos de arquitectura tradicional en entornos de gran belleza natural. Arribe, con su puente medieval sobre el río Araxes y el arco apuntado de la iglesia de San Miguel, destaca por su esencia histórica. Intza, sin casco urbano, mantiene su disposición diseminada tras la avalancha de 1715 que arrasó su núcleo original.

Gaintza combina caseríos con escudos nobiliarios y un camino ascendente hacia la cima de Hirumugarrieta y el Balerdi, hogar de una colonia de buitres. Uztegi, escenario de la película "Akelarre", conserva la memoria de procesos históricos por brujería. Azkarate, cercano al monte Balerdi, es un punto clave para ascensiones a esta característica cima de Aralar.

Atallu, antigua aduana entre Navarra y Gipuzkoa, guarda edificios históricos dedicados a peajes. Por último, Betelu, ligado al agua, conserva fuentes termales, un lavadero y vestigios de su balneario.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Los pueblos que puedes visitar y conocer en un precioso valle de Navarra