Sociedad

El fácil sendero por un icónico parque natural de Navarra que lleva a una preciosa cascada

Parque Natural del Señorío de Bertiz_Iñaki Tejerina / Turismo de Navarra. CEDIDA
Se trata de una ruta sencilla y de baja dificultad, ideal para quienes buscan una caminata tranquila en plena naturaleza.

Navarra es un paraíso natural que ofrece a los amantes del senderismo una gran variedad de rutas para recorrer paisajes únicos, desde los Pirineos hasta las Bardenas Reales.

En esta tierra de contrastes, los senderos se convierten en caminos hacia la aventura, rodeados de naturaleza exuberante y rincones que parecen sacados de un cuento.

Uno de los recorridos más especiales y asequibles es el Sendero Iturburua, ubicado en el Parque Natural del Señorío de Bertiz, un auténtico tesoro verde en la Navarra húmeda.

El Sendero Iturburua es una ruta sencilla y de baja dificultad, ideal para quienes buscan una caminata tranquila en plena naturaleza. Con una longitud de 6,5 kilómetros y un desnivel de 182 metros, el recorrido se realiza cómodamente en poco más de dos horas. Parte de la pista principal de Bertiz y está señalizado con placas metálicas que indican la dirección y la distancia.

El itinerario comienza en el Parque Natural de Bertiz, junto a la Oficina de Turismo Rural y el Área de Acogida, donde un panel informativo detalla las rutas disponibles. Tras un breve tramo llano por un camino ancho, el sendero se adentra en un paisaje dominado por plataneros, robles y hayas, ofreciendo un espectáculo de colores y contrastes según la estación del año.

El recorrido nos permite descubrir restos de construcciones tradicionales, vestigios de antiguos oficios como el carboneo, las caleras y la recolecta de castañas, actividades que reflejan el modo de vida en los bosques de Bertiz. Además, el parque alberga una de las mayores concentraciones de pájaros carpinteros de la Península Ibérica, con siete especies diferentes habitando en sus frondosos bosques.

El sendero culmina en un rincón de ensueño: la cascada del Suspiro, un pequeño salto de agua que, aunque modesto, aporta un toque mágico al final de la caminata. El nombre de la ruta, Iturburua, significa manantial en euskera, en honor a la fuente natural que surge en el trayecto.

Durante el recorrido, es posible observar la transición entre el robledal y el hayedo, ya que el parque se sitúa en una zona de transición de la vertiente cantábrica navarra. El Parque Natural del Señorío de Bertiz fue declarado como tal en 1984 y es uno de los espacios protegidos más emblemáticos de la Comunidad Foral.

Aunque el sendero es asequible, es importante tener en cuenta que en días de fuertes vientos, el parque puede cerrar por peligro de caída de árboles o ramas. Es recomendable consultar el estado del recorrido antes de emprender la caminata.

Si tras completar el sendero aún quedan energías, se puede realizar una extensión hasta el puente medieval de Erreparatzea, ubicado a 1,4 kilómetros de distancia (ida y vuelta). El puente cruza el río Bidasoa y añade un toque histórico a la experiencia, combinando naturaleza y patrimonio en un mismo paseo.

El Sendero Iturburua es una joya para quienes desean desconectar del bullicio urbano y sumergirse en la paz de los bosques navarros. La combinación de paisajes, historia y naturaleza viva hacen de esta ruta una opción ideal para familias, excursionistas ocasionales y apasionados del senderismo.

Para quienes deseen conocer en detalle el itinerario y sus características, el recorrido está disponible en Wikiloc en el siguiente enlace: Camino Erreparatzea - Señorío de Bertiz

Navarra sigue siendo un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza, y el Sendero Iturburua es una muestra más de la riqueza paisajística y cultural que esta tierra tiene para ofrecer. ¿Te animas a descubrirlo?