El festival en Navarra que ha llenado los pueblos con música, vino, historia medieval y muy buen ambiente
El proyecto “Románico, Música, Estrellas y Vino”, celebrado los días 25, 26 y 27 de julio en los concejos de Garísoain, Vidaurre y Muniáin de Guesálaz, ha sido un auténtico éxito de participación y de contenido, siendo una de las propuestas culturales más singulares en Tierras de Iranzu este verano.
La iniciativa ha contado con el apoyo del Gobierno de Navarra y Reyno Gourmet, y ha reunido a más de 1.100 personas durante los tres días de celebración, con aforos completos en todos los eventos.
Debido a la limitación de aforo en los espacios patrimoniales donde se desarrollaron las actividades, no fue posible atender todas las solicitudes de asistencia, el proyecto ha generado gran interés entre todos los visitantes.
Uno de los pilares del proyecto ha sido la puesta en valor del patrimonio románico de las iglesias de La Natividad de Garísoain, Santa Catalina de Vidaurre y Santa Catalina de Muniáin de Guesálaz, así como de los palacios y casas nobles de estos concejos.
Las visitas guiadas, a cargo de la historiadora Asunción Domeño, ofrecieron un profundo y emocionante recorrido por la riqueza artística y arquitectónica del valle.
Además, la historia medieval tuvo un protagonismo especial gracias a la conferencia del investigador Iñaki Sagredo, titulada “Los castillos que defendieron el Reyno”, que se celebró en la iglesia de Garísoain y ofreció al público un apasionante viaje a través del tiempo.
Vino, productos locales y música de calidad
El evento también ha destacado por su fuerte componente enogastronómico, con catas ofrecidas por las bodegas Lezaun, Aroa y Tandem, y degustaciones de productos artesanos locales de Tierras de Iranzu: quesos Idiazabal, embutidos de Julio Izcue, Nueces de Navarra y Pacharán Azanza.
La programación musical ha sido otro de los grandes atractivos del proyecto, con conciertos de altísimo nivel artístico. Destacaron las actuaciones del grupo Harmonices Mundi, que combinó música, poesía y astronomía en una experiencia sensorial inolvidable; el espectáculo “Ultreia” del grupo Zorongo en la iglesia de Vidaurre; y la actuación de El Mantel de Noa, con su propuesta de músicas del mundo, que emocionó al público asistente.
Todas las actividades han sido gratuitas, con reserva previa.
Desde la Asociación Tierras de Iranzu, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los concejos de Garísoain, Vidaurre y Muniáin de Guesálaz, por su implicación, compromiso y colaboración activa, sin la cual este proyecto no habría sido posible.
“Románico, Música, Estrellas y Vino” ha sido una experiencia única que ha conectado el pasado con el presente, la tierra con el cielo, y la cultura con los sentidos. Un encuentro inolvidable en el corazón del Valle de Guesálaz.