Excelente acogida de la Fiesta de la Sal organizada por Tierras de Iranzu y celebrada este sábado y domingo. Los claros protagonistas fueron la sal de manantial natural de Salinas de Oro, sus recursos turísticos, la gastronomía, la ganadería, la artesanía, las actividades entorno al agua salada y el mejor teatro Este año en la Fiesta de la Sal hemos homenajeado a todas las entidades que trabajan por todas las personas con discapacidad de Navarra.
Los actos comenzaron, el sabado en el pueblo de Salinas de Oro, con la Fiesta de la Sal, durante toda la mañana. Este año, en esta gran fiesta de la sal, la gastronomía ha jugado un papel muy importante con un concurso cata popular de quesos Urbasa y Andía y una degustación gratuita durante toda la mañana de cereza de Milagro y nuez de Navarra a cargo de Reyno Gourmet.
Se degustaron 8 tipos de quesos de las Queserías Aldaia, Xenorena, Lezaun, Urrizaga, Axuribeltz, y Aramendia. El queso ganador fue el queso de cabra de la Quesería Xenorena de Iturgoyen. Se repartieron 100 kg de cerezas de Milagro y Nueces de Navarra entre todos los visitantes a cargo de Reyno Gourmet.
Además, esta fiesta, estuvo tematizada y teatralizada en el pasado medieval y romano de Salinas de Oro, para ello contaron con varios grupos de recreación como fueron La orden de la Jarra, Navalarp y Lobos negros, los cuales realizaron combates romanos, medievales e histórico fantásticos, además de talleres y juegos medievales, haciendo las delicias de todos los visitantes. Durante toda la jornada y simultáneamente los visitantes pudieron disfrutar de singulares actividades relacionadas con la sal de manantial.
Como gran novedad este año contamos con dos zonas de baño de agua salada de manantial, un pediluvo de 50 m y una piscina. Los visitantes pudieron experimentar y flotar en baños de agua salada de manantial natural y comprobar su gran salinidad, similar a la del Mar Muerto y sus grandes cualidades para la salud humana.
En la feria de artesanía participaron 25 artesanos de todo Navarra. Todos los jóvenes pudieron disfrutar de talleres de amasado de pan, de talleres con sales, y de talleres de esgrima. Se contó con una atractiva Feria de Ganado de Salinas de Oro, Yeguas Burguete, Vacas pirenaicas autóctonas, y cabras pirenaicas amenizando la jornada.
Ya el domingo tuvo lugar la Jornada geológica sostenible en Salinas de Oro, la cual tuvo una gran acogida por parte de todos los asistentes. Durante el recorrido, los visitantes disfrutaron de la geología, el origen del diapiro y las salinas, y la historia de las salinas desde la época romana y medieval hasta nuestros días, así como del importante pasado minero de Salinas de Oro del Geólogo docente Fran Sanz.
Se realizó una visita guiada a las salinas ecológicas de Salinas de Oro donde todos los visitantes pudieron conocer este antiguo oficio milenario recogiendo sales y conociendo el proceso artesanal de este antiguo oficio milenario.
Los visitantes tuvieron la oportunidad también de tomar baños en pediluvio de agua salada de manantial natural y al finalizar la jornada todos los visitantes pudieron disfrutar de una cata de sales ecológicas de Salinas de Oro, acompañada de los mejores vinos de la zona, de Bodegas Aroa, Lezaun y Tandem, embutidos Izkue, nueces de Navarra, mieles Gorena y Pacharán Azanza.