De Navarra al mundo: los 34 investigadores de la UPNA que ya figuran entre los más citados de la ciencia
La Universidad Pública de Navarra incrementa en un 50% su presencia en el top mundial y logra que 34 de sus investigadores figuren en el listado de Stanford.
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha logrado situar a 34 de sus investigadores entre el 2% más influyente del mundo, según la clasificación internacional elaborada por la Universidad de Stanford y publicada en la revista científica PLOS Biology. El estudio analiza tanto el impacto acumulado de la carrera investigadora como el generado en el último año.
El ranking, basado en la base de datos Scopus, evalúa indicadores como el índice H, el número de citas, la producción científica y la coautoría. En la categoría que mide toda la trayectoria, la UPNA ha pasado de 16 investigadores reconocidos en 2021 a 24 en 2025, lo que supone un incremento del 50% en cuatro años.
Si se tiene en cuenta únicamente el impacto en 2024, la universidad navarra suma un total de 34 nombres, al repetirse 17 del listado de carrera y añadirse otros diez investigadores. En conjunto, representan alrededor del 3% del personal investigador de la UPNA, un dato que alcanza el 5% en equivalencia a tiempo completo.
La lista completa de quienes han destacado por el impacto de toda su carrera incluye a referentes en áreas como la Tecnología Electrónica, la Educación Física y Deportiva, la Microbiología, la Economía Aplicada, la Fisioterapia o la Química Inorgánica, entre otros. Entre ellos figuran nombres como Francisco Javier Arregui, Mikel Izquierdo, Iñigo Lasa, Robinson Ramírez Vélez o Manuel Algarra.
En el listado que reconoce solo el impacto de 2024 se incorporan perfiles como David Astrain (Máquinas y motores térmicos), Cristina García Vivar (Enfermería), Asier Marzo (Lenguajes y Sistemas Informáticos) o Gonzaga Santesteban (Producción Vegetal), que se suman a la nómina de investigadores más citados.
Con una plantilla de 1.245 personas dedicadas a la investigación, equivalentes a 762 a tiempo completo, la UPNA refuerza así su presencia internacional en el ámbito científico, con un reconocimiento que subraya la relevancia de su trabajo en áreas muy diversas.