SOCIEDAD

El secreto del Paseo Fluvial de Pamplona: muros de madera que protegen el río y sus senderos

Imagen de uno de los muros naturales del Paseo Fluvial en Olloki. MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA

Las intervenciones, financiadas con apoyo de Caja Rural de Navarra, estabilizan los taludes del Arga y el Elorz mediante muros Krainer de madera y vegetación.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona ha finalizado dos nuevas obras de bioingeniería en el Paseo Fluvial, concretamente en Olloki (río Arga) y en la Cendea de Galar (río Elorz), con el objetivo de reforzar la seguridad y la estabilidad de los márgenes.

Los trabajos se han centrado en la construcción de muros Krainer, estructuras de madera y vegetación que integran la ingeniería con la naturaleza para frenar la erosión y recuperar la ribera.

Este jueves, representantes institucionales visitaron la intervención en Olloki. Al acto asistieron David Campión, presidente de la Mancomunidad; Guillermo Larrayoz, alcalde del Valle de Esteribar; Óscar Amóztegui, alcalde de la Cendea de Galar; y los representantes de Caja Rural de Navarra, Jonathan Bermejo y Juan Ramón Echávarri, entidad que ha colaborado en la financiación.

En Olloki, la actuación se ha realizado en el margen izquierdo del río Arga, por donde discurre el paseo fluvial. El muro Krainer construido tiene 45 metros de longitud y dos metros de altura, y permite estabilizar el talud, minimizar la erosión y garantizar la seguridad de las personas que transitan por el camino. La obra, ejecutada entre el 29 de septiembre y el 20 de octubre, ha supuesto una inversión de 108.839,50 euros, con una aportación de 20.000 euros de Acción Social de Caja Rural de Navarra.

En Galar, la intervención ha consistido en un muro Krainer de 25 metros junto al río Elorz, aguas arriba de la factoría de BSH. Se ha levantado sobre una base de escollera que servirá para reforzar la estructura, permitiendo que la vegetación que crezca sobre ella actúe como anclaje natural del terreno. Los trabajos se desarrollaron entre septiembre y octubre y tuvieron un coste de 62.315 euros, con una ayuda de 17.333 euros también aportada por Caja Rural de Navarra.

Estas actuaciones se enmarcan en el compromiso de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona por conservar y mejorar el Parque Fluvial, un espacio que no solo favorece la movilidad sostenible, sino que protege frente a inundaciones y mejora la conectividad entre los pueblos ribereños.

El pasado mes de julio, la entidad presentó la última ampliación del Paseo Fluvial, entre Ibero (Cendea de Olza) y Etxauri, un tramo de 4,4 kilómetros que incluye la pasarela de madera más larga de la Comarca, con 86,8 metros sobre el río Arakil. Con esta actuación, el recorrido total del paseo alcanza ya 63 kilómetros, uniendo sendas peatonales y ciclistas a lo largo de los ríos Arga, Arakil y Elorz.

Las ampliaciones previas se realizaron en el río Elorz (2023) —con 7 kilómetros entre las cendeas de Cizur y Galar— y en el río Arga (2021) —entre Arazuri e Ibero, con 5,2 kilómetros de recorrido—. Actualmente, la Mancomunidad trabaja con el Ayuntamiento del Valle de Elorz para extender el paseo hasta Zabalegui, en una nueva fase que ampliará la red verde y reforzará el carácter ecológico del corredor fluvial.