Los sindicatos convocan a la huelga a 30.000 funcionarios en Navarra ante la "inacción" del gobierno de Chivite
Los sindicatos presentes en la Mesa General de Función Pública (LAB, Afapna, CCOO, ELA y UGT) han afirmado este lunes que mantienen la convocatoria de huelga del próximo 9 de abril "debido a la inacción mantenida" por el Gobierno de Navarra durante estos dos años y su "inamovilidad" ante las reivindicaciones sindicales.
Así lo ha dado a conocer este lunes en nombre de los sindicatos convocantes David Marcalain, durante una concentración celebrada frente al Palacio de Navarra. En declaraciones a los medios de comunicación, Marcalain ha indicado que por parte del Ejecutivo foral "solamente se ha producido una reacción tardía" con el fin de "dilatar" el proceso y una "falta de transparencia".
Por todo ello, en el marco de la huelga, los sindicatos han convocado una concentración junto al Centro de Consultas Príncipe de Viana desde las 10.30 a las 10.45 horas, "dirigida sobre todo al personal de los centros del Servicio Navarro de Salud cercanos que a causa de los servicios mínimos exigidos no podrán detener su actividad". También tendrá lugar una concentración en la Plaza de los Fueros de Tudela desde las 11 hasta las 11.30 horas.
Por otra parte se han convocado dos columnas en Pamplona, con diferentes recorridos, que convergerán en una concentración frente al Palacio de Navarra a las 11.30 horas. La primera de ellas partirá a las 10.30 horas desde la rotonda de los Edificios Inteligentes, y recorrerá las calles Tajonar, Aoiz, Paulino Caballero, Plaza de la Libertad y Carlos III. La segunda columna saldrá, también a las 10.30 horas, desde la Plaza del Euskera, y recorrerá las calles Magdalena, Cuesta del Labrit, Duque de Ahumada, y Carlos III.
Por la tarde tendrá lugar una manifestación a las 17.30 horas que partirá desde el Bosquecillo y recorrerá calle Mayor, Hilarión Eslava, Plaza San Francisco, calle San Miguel, y finalizará en el Paseo de Sarasate, frente al Monumento a los Fueros.
"Hay motivos para esta huelga y para exigir las reivindicaciones que planteamos", ha indicado Marcalain, que ha reclamado una "negociación real con la administración", a quien ha acusado de "falta de transparencia". También, ha dicho, "queremos una negociación de un estatuto", y "que se reviertan las privatizaciones que se están llevando adelante en el sector privado".
"Queremos que las contrataciones y todos los procesos que se tengan que hacer en esta administración cuenten con la participación activa y real de la parte sindical. Queremos que se haga constar la retirada efectiva y real -porque a pesar de que se comunicó, todavía no hemos visto la retirada efectiva y real- de la pretensión de crear una empresa pública para las nuevas contrataciones del Servicio Navarro de Salud. Queremos una jubilación parcial, real y efectiva, recogida en el estatuto", ha añadido.
En respuesta a los medios de comunicación, Marcalain ha afirmado que el Gobierno de Navarra "se está sentando a las mesas, pero sentar no es acordar o negociar". "Lo que queremos es un calendario efectivo, donde se marquen los temas a hablar. Un calendario en el que veamos que hay movimiento. Llevamos dos años con una parálisis total. Queremos que se siente, pero que se siente para avanzar y negociar", ha reivindicado.
Según ha criticado, "después de dos años, a falta de una semana para una huelga, nos pasan unas propuestas que todavía están sin concretar y que, en todo caso, son insuficientes para desconvocar". "Llevamos dos años de inmovilización y no hay nada plasmado en ningún documento. Con lo cual, los motivos para la huelga siguen igual de vigentes", ha remarcado.
En cuanto a los servicios mínimos, en concreto los del Servicio Navarro de Salud, ha considerado que "son abusivos". "Entendemos que, seguramente, se hace con intención de que la huelga no sea tan exitosa", ha subrayado Marcalain, que ha añadido que "a pesar de los servicios mínimos marcados, estamos convencidos" de que tanto la huelga como las concentraciones y la manifestación van a ser seguidas "por una muy amplia mayoría de los funcionarios" de Navarra.
En total, son aproximadamente unas 30.000 personas las que están llamadas a la huelga, ya que están convocados tanto los funcionarios del Gobierno, "como de distintos ayuntamientos que también se han sumado a la convocatoria". También ha destacado la "unanimidad" de los cinco sindicatos convocantes.