Batacazo judicial al adoctrinamiento de Chivite a los niños en Navarra: el Supremo anula Skolae en sentencia firme

María Chivite en la apertura del curso escolar en la escuela infantil de Falces. GOBIERNO DE NAVARRA
La sentencia ratifica la nulidad del programa de sexo para niños impuesto por Chivite contra la libertad de los padres.

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha dado un golpe decisivo a las políticas educativas del Gobierno foral presidido por María Chivite. El 29 de abril de 2025, el tribunal ratificó una sentencia que anula de manera definitiva el programa Skolae, el plan ideológico impulsado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.

Como se recordará, el Gobierno de Navarra había recurrido la sentencia del TSJN de 27 de febrero de 2024 ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, el 12 de febrero de 2025, el Tribunal Supremo desestimó el recurso, otorgando carácter definitivo al fallo del TSJN. Esta decisión supone un duro revés judicial para el gobierno navarro, que no puede recurrir esta resolución, ya que es de carácter firme.

La sentencia que avala el Tribunal Supremo, supone una victoria para los padres que, desde 2021, habían interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra el programa, alegando que vulneraba su derecho fundamental a educar a sus hijos conforme a sus valores y creencias. De acuerdo con la sentencia, el Gobierno de Navarra excedió sus competencias al imponer contenidos ideológicos en las aulas.

El programa Skolae, bajo una pretendida intención de fomentar la igualdad de género en las aulas, generó controversia desde su aprobación durante la presidencia de la nacionalista vasca Barkos, especialmente por las actividades que promovía y promueve, algunas de las cuales se consideran inadecuadas para los niños.

Entre las actividades más polémicas se encuentran la denominada “Carta de despedida del machista que hay en mí” o ejercicios que invitan a los estudiantes a tocar y acariciar partes de su cuerpo para identificar emociones.

Esta no es la primera vez que el programa Skolae enfrenta un revés judicial. En 2024, el TSJN ya había declarado nula la primera versión del programa, argumentando irregularidades en su tramitación. A pesar de ello, el Gobierno de Navarra continuó implementando nuevas versiones del programa, lo que ha llevado a la reiteración de las demandas judiciales y, finalmente, a esta sentencia firme.

Además de la nulidad del programa, el fallo judicial tiene un coste económico significativo para el Ejecutivo navarro. Las costas judiciales, que ascienden a varios miles de euros, serán asumidas con fondos públicos, es decir, con los impuestos de todos los ciudadanos navarros.

El impacto de esta sentencia va más allá de la política educativa del Gobierno de Navarra. Para muchas familias, la resolución es una reafirmación del derecho a decidir sobre la educación de sus hijos. Grupos de padres y asociaciones como FamiLiaE han denunciado en numerosas ocasiones el intento del Gobierno de imponer un modelo educativo único, sin tener en cuenta las creencias y valores de los padres y madres navarros.

La polémica sobre el contenido del programa Skolae también ha sido un tema recurrente en la opinión pública. La propuesta de un modelo de coeducación que ignora las diferencias naturales entre hombres y mujeres ha sido criticada por muchos como una ideología que no refleja la pluralidad de valores de la sociedad navarra.

Por todo esto, FamiLiaE ha instado a los ciudadanos a exigir a sus autoridades un respeto a la diversidad de valores y creencias y ha señalado la necesidad de buscar un modelo de coeducación basado en la complementación y no en la confrontación.