Pamplona

El barrio de Pamplona que más insatisfecho vive: esto es lo que más preocupa a los vecinos

Parque infantil en Ripagaina. IÑIGO ALZUGARAY
Una encuesta asegura que Pamplona es la mejor para vivir tras realizar 858 encuestas telefónicas. 

Pamplona ha alcanzado el primer puesto en el ranking europeo de calidad de vida en 2025, según el informe 'Report on Quality of Life in European Cities' elaborado por el Ayuntamiento, siguiendo los estándares de la Comisión Europea.

La capital navarra ha escalado desde la tercera posición registrada en 2022, alcanzando el 98% de satisfacción ciudadana, cifra que representa un incremento del 0,4% en comparación con el último año registrado. La media europea de satisfacción es del 86%, lo que consolida a Pamplona como la ciudad más valorada de Europa.

El estudio, realizado mediante 858 encuestas telefónicas en noviembre de 2024, ha medido múltiples parámetros de calidad de vida, incluyendo economía, seguridad ciudadana, movilidad, espacios públicos, educación, cultura, sanidad, calidad del aire, ruido y limpieza.

Con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 3,34%, la encuesta refleja una mejora general en la percepción de la ciudadanía, aunque destaca cierta preocupación en seguridad ciudadana y acceso a la vivienda, donde Pamplona se sitúa en la penúltima posición europea.

Pamplona se mantiene en la primera posición europea en cuanto a la valoración de sus espacios verdes, con un 93,3% de satisfacción. Los espacios culturales, como la red Civivox, bibliotecas, museos y teatros, también gozan de una percepción positiva del 87,9%. Además, un 89,7% de la población está satisfecha con los mercados, plazas y zonas peatonales, aunque la valoración ha descendido 6,6 puntos respecto a 2022.

En cuanto al transporte público, el servicio ha mejorado notablemente en los últimos años, con un 82,8% de satisfacción en la frecuencia y un 84,1% en el precio, lo que ha impulsado a Pamplona desde la última posición europea en 2022 al puesto 54 en la actualidad. Sin embargo, el coche privado sigue siendo el medio de transporte más utilizado, con un 38,2% de uso, lo que supone un incremento del 4,1%.

A pesar de los avances en calidad de vida, el aspecto de la seguridad ciudadana sigue siendo una preocupación. Solo el 62,9% de los encuestados se siente seguro caminando solo por la noche, con una diferencia significativa entre hombres y mujeres. Mientras que el 20,9% de los hombres declara sentirse inseguro, el porcentaje asciende al 47,7% en el caso de las mujeres.

Los barrios donde la sensación de inseguridad es mayor son Ermitagaña (44,9%), Txantrea (42,2%), Ensanches (41,7%) y San Jorge (40%). Además, la percepción de inseguridad en el propio barrio alcanza el 66,8% al caminar de noche, siendo los más conflictivos San Jorge (46%), Milagrosa-Arrosadía (42,4%), Ermitagaña (39,3%), Rochapea (38,4%) y Casco Antiguo (38%).

El 11,2% de la población afirma haber sufrido algún robo en el hogar en el último año, y un 3% ha sido víctima de agresión o atraco, lo que coloca a Pamplona en la posición 14 entre las ciudades con menos robos y en el segundo lugar europeo con menos agresiones.

Otro de los grandes problemas que enfrenta Pamplona es el acceso a la vivienda a un precio asequible. Según el informe, el 88,3% de la ciudadanía considera difícil encontrar una vivienda accesible, lo que sitúa a la capital navarra en la penúltima posición europea, tras caer desde el puesto 57 en 2022.

En algunos barrios, como Lezkairu, el 19,4% de la población considera posible encontrar una vivienda a un precio razonable, mientras que en Mendebaldea el porcentaje baja al 3% y en Iturrama al 5,3%.

El informe también revela diferencias significativas en la satisfacción por barrios. Mientras que Erripagaña es el barrio con mayor insatisfacción (36,4%), seguido de Etxabakoitz (26,1%), San Jorge y Casco Antiguo (22% cada uno), otros barrios como Lezkairu, Iturrama, San Juan y Ermitagaña registran apenas un 2% de insatisfechos.

A pesar de los retos en seguridad y vivienda, Pamplona destaca como una ciudad saludable con altos niveles de calidad del aire (89,1% de satisfacción) y una notable confianza entre vecinos (85,5%). El 84,4% de la ciudadanía confía en la gente de su ciudad, lo que sitúa a Pamplona en la primera posición del ranking europeo.

La percepción de soledad es baja, con el 87% de los encuestados afirmando haber sentido poca o ninguna soledad durante el último año, lo que consolida a Pamplona como la ciudad europea con menor sentimiento de soledad.

La confianza en la administración municipal también ha mejorado, destacando la valoración positiva de la rapidez de respuesta y accesibilidad online de los servicios municipales. La percepción de corrupción ha disminuido hasta el 29,4%, lo que representa una mejora de seis puntos respecto a 2022.

A pesar de los desafíos en seguridad y acceso a la vivienda, Pamplona sigue consolidándose como una de las ciudades con mejor calidad de vida en Europa, liderando el ranking con un 98% de satisfacción ciudadana.