POLÍTICA

Irujo detalla cómo avanzan las negociaciones con el posible inversor de Sunsundegui

El consejero de Industria Mikel Irujo habla con el consejero de Cohesión Territorial minutos antes de comenzar el pleno del Parlamento. PABLO LASAOSA / ARCHIVO
La empresa está en concurso de acreedores pero esta inversión de última hora podría salvarla. 

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha afirmado este jueves en el pleno del Parlamento foral que el Ejecutivo mantiene "los contactos y esfuerzos por llegar a un acuerdo con el posible inversor" para la empresa Sunsundegui, actualmente en concurso de acreedores.

Tras la presentación del informe provisional en el Juzgado, Irujo ha señalado que "la jueza es la que tiene que decidir los siguientes pasos", pero sí ha adelantado que "continúan los contactos y esfuerzos por llegar a un acuerdo con el posible inversor".

El consejero ha asegurado que "desde el Gobierno de Navarra y desde el Gobierno de España estamos coordinados y estamos atendiendo en todo momento en este proceso tanto a la empresa, puesto que es nuestro principal objetivo y preocupación, como sobre todo a los trabajadores y trabajadoras de la misma".

"No nos engañamos, el tiempo apremia y como Gobierno vamos a seguir empujando con todo lo que está en nuestra mano en contacto con la empresa, con esos posibles inversores, en coordinación con el comité de empresa y con el Gobierno central para tratar de asegurar el futuro de Sunsundegui", ha subrayado.

Así se ha pronunciado Irujo en el marco de una pregunta formulada por Geroa Bai sobre el anteproyecto de ley foral de Industria. El consejero ha señalado sobre esta ley que "busca fomentar la doble transición ecológica y digital y mejorar la simplificación administrativa y la reactivación industrial en un contexto mundial complejo".

Irujo ha destacado que, "entre las principales novedades de este proyecto de ley foral está la implantación de medidas para la agilización y simplificación administrativa, como por ejemplo la implementación de procedimientos únicos y coordinados o la puesta en marcha de una ventanilla única empresarial, entre otros aspectos".

Según el consejero, "el objetivo de esta ley foral es dotar a la industria de herramientas para afianzar su posición para atraer nuevos proyectos a Navarra". "Lo importante de esta ley foral es profundizar el concepto del ecosistema industrial, es decir, toda la cadena de valor público y privada que aporta valor a la industria", ha indicado.

Mikel Irujo ha afirmado que el último borrador de la ley elaborado por el Ejecutivo "está expuesto en la página web del Gobierno abierto durante los próximos quince días y una vez cerrado este plazo se recopilarán las propuestas que volvamos a recibir". "Inicialmente es un periodo que podría alargarse en función de que hubiera solicitudes, pero recopilada esta información volverá a redactarse un anteproyecto de ley foral y será ya compartido con los integrantes de la Mesa de Industria como paso previo para traerlo a esta Cámara", ha indicado.

El portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona, ha afirmado que la ley de Industria es "fundamental porque representa a un sector que tiene el 31% del PIB de la economía navarra" y ha subrayado que esta nueva norma debe servir para "hacer frente a la incertidumbre" generada por el actual contexto mundial. Como ejemplo, se ha referido a los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la importación de coches.

"Esas amenazas e incertidumbres van cogiendo forma y la respuesta del Gobierno de Navarra ante estas incertidumbres la estamos viendo en las últimas semanas", ha dicho Azcona, para mencionar la mesa en la que se abordarán los aranceles, la mesa de industria o la aprobación de la Agencia de Transición Energética.

El parlamentario de Contigo-Zurekin Miguel Garrido, que también ha preguntado al consejero sobre la Mesa de Industria, ha advertido de que este sector en Navarra "vive un momento de tremenda incertidumbre" y ha mencionado "la amenaza de la guerra arancelaria de Trump y la competencia desleal china".

"Entendemos que el liderazgo del Gobierno de Navarra para tratar de disipar esa incertidumbre y generar un modelo de esperanza en el desarrollo de nuestra Comunidad es fundamental", ha destacado.