• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00
 
 

SOCIEDAD

Un estudio pionero de la Clínica Universidad de Navarra mejora el diagnóstico de una cruel enfermedad

Expertos navarros investigan cómo distinguir el alzhéimer de otras demencias menos graves como el LATE

Los doctores Javier Arbizu, director de Medicina Nuclear (centro), Mario Riverol, especialista en Neurología, y Elena Prieto, del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, junto a los residentes de la Clínica Universidad de Navarra asistentes a la Conferencia Europea de Neuroimagen. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Los doctores Javier Arbizu, director de Medicina Nuclear (centro), Mario Riverol, especialista en Neurología, y Elena Prieto, del Servicio de Radiofísica y Protección Radiológica, junto a los residentes de la Clínica Universidad de Navarra asistentes a la Conferencia Europea de Neuroimagen. CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Un equipo de la Clínica Universidad de Navarra está investigando cómo distinguir mejor el alzhéimer de otro tipo de demencia menos grave llamada LATE. Se trata de un síndrome neurodegenerativo que afecta sobre todo a personas mayores de 80 años, y que, aunque provoca problemas de memoria similares al alzhéimer, tiene una evolución mucho más lenta y afecta de forma menos intensa a otras funciones cognitivas. Los resultados preliminares de este estudio se han presentado en la XIII Conferencia Europea de Neuroimagen Clínica, que se celebra por primera vez en España, en el campus de la Universidad de Navarra en Madrid.

El LATE (encefalopatía límbica asociada a TDP-43) se reconoció en 2019 como una entidad clínica propia. Aunque puede parecerse al alzhéimer porque también causa problemas de memoria, la evolución de la enfermedad es más lenta y los afectados conservan mejor otras capacidades cognitivas. Esto se debe a la acumulación anormal de la proteína TDP-43 en zonas del cerebro relacionadas con la memoria, como la amígdala y el hipocampo. Según el Dr. Mario Riverol, especialista en neurología, "es fundamental diferenciar ambas patologías para ofrecer tratamientos más precisos y evitar diagnósticos erróneos".

Los últimos avances tecnológicos han permitido identificar con más precisión las diferencias entre el alzhéimer y el LATE. La neuroimagen juega un papel clave en esta tarea, ya que permite detectar cambios en el cerebro en fases muy tempranas. Según el Dr. Javier Arbizu, director del Departamento de Medicina Nuclear, "las imágenes moleculares nos ayudan a monitorear la evolución de la enfermedad y ajustar los tratamientos de forma más efectiva".

Este estudio cuenta con la colaboración de especialistas en Medicina Nuclear, Neurología, Neuropsicología y Radiología. Aunque aún queda mucho por investigar, los expertos están convencidos de que lograr una mejor identificación del LATE permitirá un manejo clínico más adecuado y preciso.

Más de 135 expertos internacionales de diez países se han reunido en Madrid en la XIII Conferencia Europea de Neuroimagen Clínica, organizada por el Dr. Javier Arbizu. El evento busca actualizar los métodos de diagnóstico de demencias, trastornos del movimiento y tumores cerebrales, abordando nuevas técnicas y biomarcadores que mejoren la precisión en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

El Dr. Arbizu destacó que algunas patologías neurológicas pueden confundirse fácilmente si no se cuenta con pruebas precisas. “A veces, pacientes que han recibido tratamiento para el párkinson no mejoran porque, en realidad, padecen otro trastorno. Las pruebas de neuroimagen nos ayudan a aclarar estas situaciones y a proporcionar el tratamiento adecuado”, explicó.

Aunque tanto el alzhéimer como el LATE y otras demencias siguen sin cura, acertar con el diagnóstico y ofrecer tratamientos específicos puede mejorar considerablemente la calidad de vida de los pacientes. Durante el congreso, los expertos subrayaron la importancia de seguir investigando y desarrollando nuevas estrategias terapéuticas en beneficio de los afectados y sus familias.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Un estudio pionero de la Clínica Universidad de Navarra mejora el diagnóstico de una cruel enfermedad