La navarra Amaia arrasa con varias nominaciones en unos premios muy especiales
Amaia Romero ha vuelto a situar el nombre de Navarra en lo más alto de la música española. La cantante de Pamplona, que se dio a conocer en Operación Triunfo 2017 y ha construido una sólida carrera artística marcada por su estilo delicado y personal, ha conseguido mantenerse como una de las voces más valoradas de la escena actual.
Su último trabajo, en el que ha explorado sonidos más maduros y letras introspectivas, ha consolidado su evolución como intérprete y compositora.
Desde sus primeras actuaciones en escenarios locales hasta los grandes festivales, Amaia ha llevado con orgullo su origen navarro. En cada entrevista, en cada gira y en cada canción, ha sabido proyectar su identidad con autenticidad, ganándose un lugar entre los nombres más reconocidos del panorama musical del país.
Su formación clásica, su gusto por los arreglos cuidados y su forma de narrar emociones la han convertido en una artista singular y reconocida por crítica y público.
Ahora, la artista pamplonesa ha sido nominada en cinco categorías en los II Premios de la Academia de la Música de España, cuya entrega está prevista para principios de junio.
Entre las candidaturas en las que figura destacan Artista del Año y Canción del Año, esta última gracias a su tema Tengo un pensamiento. Amaia comparte protagonismo con nombres como Valeria Castro, la más nominada con siete, Dani Fernández, La Plazuela, Zahara y Rozalén, todos ellos con varias menciones.
La organización ha dado a conocer este jueves la lista completa de finalistas, que incluye 223 nominaciones en 43 categorías distintas. La votación para elegir a los ganadores estará abierta hasta el próximo 27 de abril para los miembros de la Academia. Además de Amaia, artistas como Ale Acosta, Nathy Peluso, Zahara y Rozalén acumulan cuatro nominaciones cada uno.
Junto a Amaia, en la categoría de Artista del Año figuran Carolina Durante, Dani Fernández, Rozalén y Zahara. En la de Nuevo Artista, los aspirantes son Alcalá Norte, Ángeles Toledano, Barry B, Shego y Marta Soto.
En el apartado de Álbum del Año, competirán Alcalá Norte de Alcalá Norte, La jauría de Dani Fernández, Elige tu propia aventura de Carolina Durante, Bolsa amarilla y Piedra Potente de Derby Motoreta's Burrito Kachimba y Nueva sinfonía sobre el caos de León Benavente. Por otro lado, en la categoría de Canción del Año, Amaia comparte nominación con Dani Martín (El último día de nuestras vidas), Valeria Castro (La soledad), Zahara (Solo quería escribir una canción de amor) y Alcalá Norte (La vida cañón).
Según la presidenta de la Academia, Sole Giménez, esta edición ha batido récords con más de 4.900 propuestas recibidas, una cifra que, en sus palabras, “habla de la buena salud de la música española” y del crecimiento de la entidad, que ya cuenta con más de 1.200 miembros.
La primera edición de los premios, celebrada en junio de 2024, reconoció el talento de artistas como Iván Ferreiro, Aitana, Quevedo, Israel Fernández, Alizzz o La Plazuela, aunque fue Arde Bogotá quien se alzó como gran triunfador gracias a su disco Cowboys de la A3.