SAN FERMIN

¿Dónde está Javier Solano? El motivo por el que el presentador ya no retransmite los encierros de San Fermín

Imagen de archivo del presentador navarro Javier Solano. RTVE
El periodista navarro se encargó de narrar los encierros de San Fermín entre los años 1988 y 2019. 

Las personas que cada mañana, entre el 7 y 14 de julio, se ponen delante del televisor para ver los encierros de San Fermín tiene una voz grabada a fuego. Es la del periodista Javier Solano, quien retransmitió la carrera entre 1988 y 2019. 

Su voz rítmica y su entusiasmo han encandilado a miles de espectadores y ha llegado a muchas generaciones. Han pasado seis años desde que entonó el último encierro y muchas personas todavía se preguntan dónde está Javier Solano, el periodista natural de Lerín. 

Durante casi tres décadas su narración y sus explicaciones, siempre unidas a un amplio conocimiento de la carrera, de los corredores y de las ganaderías, se ganaron el favor del público, inclusive el de los más puristas del encierro de Pamplona

El 14 de julio de 2019 retrasmitió su último encierro, aunque aquella mañana los espectadores eran ajenos a esa despedida. Ese día se despidió "hasta los encierros de 2020". Nunca llegaron. Unos meses después irrumpía la pandemia por el coronavirus y Pamplona se quedaba sin Sanfermines durante dos años consecutivos para evitar la propagación del virus. 

En 2022 había más ganas que nunca de que llegara el 6 de julio. Y con él los ansiados Sanfermines con sus encierros. En mayo, el presentador sorprendía a todos anunciando su jubilación. El 11 de mayo de 2022, para ser más exactos, un mensaje publicado en las redes sociales dejaba sobrecogidos a los aficionados del encierro de Pamplona. 

"Todo llega en esta vida, y a mí me ha llegado el momento de la jubilación, mejor dicho, de la prejubilación. Así pues, ya no pertenezco a la plantilla de TVE, y, por lo tanto, ya no retransmitiré los encierros de Pamplona en 2022 ni en los años siguientes", arracaba el comunicado.

Y proseguía reconociendo que iba a vivir con nostalgia esas retrasmisiones mañaneras: "Ha sido un placer estar con vosotros todas las mañanas sanfermineras desde 1988 -lo echaré de menos-, pero los encierros siguen, y mi pasión y respeto por ellos también, así que deseo los mejores éxitos profesionales a mi sustituto".

"Gracias a todos vosotros, aficionados fieles a estas carreras, porque sin vosotros todo el esfuerzo técnico, profesional y económico que ha hecho mi empresa durante décadas no hubiera servido de nada. ¡Viva San Fermín y sus encierros mañaneros!", concluía el texto de Solano.

Todo parecía indicar que el presentador navarro no tendría la oportunidad de despedirse públicamente de sus espectadores. Sin embargo, los nuevos presentadores del programa del encierro de RTVE le invitaron ese año. Solano estuvo presente el en debate posterior a la carrera del 7 de julio de 2022 y pudo comentar cómo se había vivido ese encierro. El de Lerín aprovecho ese momento para despedirse odficialmente de la audiencia. 

La cadena pública escogió tras su marcha al trio formado formado por Ana Prada, Teo Lázaro y Julian Iantzi para presentar el programa especial 'Viva San Fermín', que en este 2025 cumplirá su cuarto año.

El Ayuntamiento de Pamplona también tuvo un gesto con el presentador en San Fermín de 2022. El entonces alcalde, Enrique Maya, recibió al presentador jubilado el 9 de julio en la Casa Consistorial. En la recepción, se le homenajeó por su “buen hacer y amplísimos conocimientos sobre el acto más singular y reconocido de nuestras fiestas”.

Aunque nació en Lerín, Solano se trasladó a Pamplona siendo un niño de tan sólo tres años. Quizá por eso, siempre ha estado muy vinculado emocionalmente a San Fermín. Corrió sus primeros encierros con 15 años y se convirtió en un experto en esta peculiar carrera delante de los toros. Gran parte de su carrera profesional ha estado relacionada con las fiestas de Pamplona. 

En todo este tiempo, con ausencias en 2010, 2011 y 2012 y en los dos años de la pandemia 2019 y 2020, fueron 216 carreras comentadas, a las que se suman cientos de artículos, charlas y conferencias sobre el encierro, así como varios libros.

Ahora, aunque ya fuera de TVE, sigue mostrando sus conocimientos taurinos en charlas y eventos nacionales, pero también en el extranjero, como Francia, Argentina o Estados Unidos. 

Pese a que su despedida se debió a algo tan natural y sencillo con una jubilación más que merecida, cinco años después el público le sigue extrañando. Y, año tras año, al encender el televisor el 7 de julio a las ocho de la mañana es inevitable que la memoria juegue una mala pasada y surja esta pregunta: ¿Dónde está Javier Solano?