• sábado, 05 de julio de 2025
  • Actualizado 14:38
 
 

SAN FERMÍN

Casi 500 periodistas de 140 medios de todo el mundo cubrirán los Sanfermines en Pamplona

La Asociación de Periodistas de Navarra, en el marco de la OIP, ha anunciado el fallo del jurado del XV Concurso Internacional de Fotografía del Encierro.

de derecha a izquierda. Patxi Pérez, presidente Asociación Periodistas de Navarra; Javier Solano, director del Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra, y Garbiñe Bueno, primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos; Begoña López Coordinadora de la OIP, y los miembros del equipo Paila Vilella y Mónica Doménech.
de derecha a izquierda. Patxi Pérez, presidente Asociación Periodistas de Navarra; Javier Solano, director del Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra, y Garbiñe Bueno, primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos; Begoña López Coordinadora de la OIP, y los miembros del equipo Paila Vilella y Mónica Doménech.

El Ayuntamiento de Pamplona ha acreditado a más de 450 profesionales gráficos y de la comunicación procedentes de 13 países (España, Francia, Ucrania, Colombia, Alemania, Estados Unidos, Suecia, Cuba, México, Paraguay, Turquía, Gran Bretaña y Bulgaria), que serán atendidos por la Oficina Internacional de Prensa (OIP). En total, cubrirán las fiestas 140 medios de comunicación. Destaca este año la presencia de países que no acudieron en 2023, como Paraguay, Gran Bretaña o Turquía.

Así lo han dado a conocer este viernes en rueda de prensa el presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Patxi Pérez; el director del Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra, Javier Solano; y la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Contratación Pública Responsable y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Pamplona, Garbiñe Bueno.

Patxi Pérez ha detallado que este año serán cinco periodistas quienes trabajarán en la OIP, nacida el 1 de julio de 2000 para atender a los periodistas acreditados en San Fermín y a los profesionales de la información que, sin estar acreditados, solicitan su colaboración. Cada año, esta cifra ronda el medio centenar.

El horario de atención en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte será de 9 a 14 horas del 1 al 4 de julio; del 5 al 6 de julio, de 8.50 a 16.50 horas; y del 7 al 14 de julio, de 07.45 a 16.45 horas.

Pérez ha señalado que hasta el 3 de julio se han entregado ya el 61% de las acreditaciones para el Chupinazo, el 83% para el encierro y el 53% para el Pobre de Mí.

Garbiñe Bueno ha afirmado que “son pocos los eventos anuales que concitan tantas demandas de cobertura de los medios de comunicación como los Sanfermines, como reflejan los cientos de peticiones de acreditación que cursa el Ayuntamiento”.

El encierro, con 420 personas acreditadas de más de 135 medios diferentes, sigue siendo “el acto con mayor repercusión mediática”. Le siguen el Chupinazo, con 180 personas acreditadas de 44 medios distintos, y el Pobre de Mí, con 95 personas de 43 medios.

El Servicio de Comunicación del Ayuntamiento ha aumentado en un 4% la tramitación de acreditaciones para profesionales y en un 7% la de los medios, es decir, más informadores y más medios para llegar a más público, ha subrayado.

La OIP se encarga de entregar las acreditaciones para el Chupinazo, el encierro, el encierrillo y el Pobre de Mí, expedidas por el Ayuntamiento, así como los chalecos rojos distintivos para prensa.

Además, se han distribuido planos de la ciudad, una bolsa con programas de fiestas de bolsillo, información sobre Pamplona como ciudad libre de agresiones sexistas, el recorrido de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el Decálogo sanferminero, un pañuelo rojo, un pendrive con fotografías y un dossier multilingüe sobre los Sanfermines, además de contenidos de las cinco campañas institucionales del Ayuntamiento.

Javier Solano ha explicado que se quiere “facilitar la labor de periodistas y medios durante las fiestas”, especialmente en lo que respecta a la acreditación de informadores que acuden a centros sanitarios para realizar entrevistas. Por ello, y como en años anteriores, la OIP se ha coordinado con el dispositivo sanitario desde antes del inicio de las fiestas. Esta credencial especial incluye nombre y apellidos, medio de comunicación y un código QR con el DNI del acreditado. Hasta el momento se han entregado 50 acreditaciones de este tipo.

Esta acreditación será necesaria para el seguimiento del encierro en Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN), así como para el acceso a San Martín, Buztintxuri y las plantas del HUN.

Los medios que deseen entrevistar a corredores ingresados o realizar reportajes sanitarios deberán solicitarlo a través de la OIP antes de las 13 horas, para que, en coordinación con las jefas de guardia del HUN, se gestione una cita en horario vespertino, entre las 16 y las 18 horas, si el paciente lo autoriza.

La OIP también se encarga de actualizar los datos de personas atendidas tras los encierros en la web www.navarra.es y en la red social X, y de atender ruedas de prensa en el Servicio de Urgencias del HUN. Además, prestará apoyo ante sucesos extraordinarios, actuando como contacto directo para medios en coordinación con el Servicio de Comunicación del Gobierno de Navarra.

La Asociación de Periodistas de Navarra, en el marco de la OIP, ha anunciado el fallo del jurado del XV Concurso Internacional de Fotografía del Encierro. Se han presentado 33 fotógrafos —una docena más que el año pasado— con 93 imágenes tomadas en los 10 tramos del encierro.

El primer premio ha sido para Francisco Javier Janáriz, con una fotografía tomada al inicio de Estafeta. El segundo premio ha recaído en José Ángel Ayerra, con una imagen de Santo Domingo, y el Premio Especial del Jurado ha sido para Blas Pardo, con una foto en la Plaza de Toros.

Por tramos, han sido premiados José Ángel Ayerra (Santo Domingo), Carlos Mediavilla (Plaza Consistorial), Ricardo Bádenes (Mercaderes), Jim Hollander (Curva Mercaderes), Francisco González Janáriz (inicio de Estafeta), Miguel Fernández Malumbres (final de Estafeta), Vicente Arenós (Curva de Telefónica), Gonzalo García (Bajada del Callejón), Javier Ibáñez Iborra (Callejón) y Blas Pardo (Plaza de Toros).

Las imágenes ganadoras y otras seleccionadas pueden verse en una exposición de 25 fotografías en el Baluarte de Pamplona, del 1 al 15 de julio, en horario de 8 a 22 horas (del 1 al 5 de julio) y de 7 a 23 horas (del 6 al 14 de julio).

La entrega de premios será el 11 de julio a las 11 horas en el Restaurante Ansoleaga, 33 del Hotel Maisonnave de Pamplona.

Además, con motivo del XV aniversario del Concurso Internacional de Fotografía del Encierro (CIFE), la Asociación de Periodistas ha organizado una exposición especial, con el patrocinio del Gobierno de Navarra, a través de la Dirección General de Comunicación y Proyección Institucional. La muestra, formada por 54 fotografías, estará abierta al público en el Baluarte, con el mismo horario que la exposición principal.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Casi 500 periodistas de 140 medios de todo el mundo cubrirán los Sanfermines en Pamplona