Carcastillo arrasado por el fuego: así será la recuperación de sus pinares quemados
El consejero de Medio Ambiente y la alcaldesa han visitado las zonas afectadas y han escuchado las propuestas de agricultores que ayudaron en la extinción.
El consejero José Mª Aierdi y la alcaldesa de Carcastillo, Olaia Fraile, han recorrido este viernes las zonas más afectadas por el incendio forestal registrado hace veinte días en el municipio. Junto a técnicos del Gobierno de Navarra y personal municipal han evaluado los daños ocasionados y las posibles medidas de restauración y reforestación a poner en marcha.
El fuego, considerado el más grave del verano en Navarra, comenzó la noche del 9 de agosto en el pinar del Llano de Larrate, cerca de la carretera de Figarol. La investigación apunta a un origen humano. El incendio alcanzó el nivel 2 del plan de emergencias INFONA durante cuatro días y arrasó 246 hectáreas, de las cuales 151 eran de arbolado conífero, 23 de cultivos y 72 de terreno forestal sin arbolado.
Aierdi ha advertido de que el cambio climático está aumentando la frecuencia e intensidad de estos episodios y ha defendido la importancia de reforzar medidas como la ordenación forestal, la silvicultura o la ganadería extensiva, además de trabajar directamente con las entidades locales y el sector primario.
Tras la visita, el consejero y la alcaldesa se han reunido en la biblioteca municipal con una decena de agricultores que colaboraron en las labores de extinción con sus tractores. Allí, Aierdi les ha agradecido su apoyo y ha escuchado sus propuestas para mejorar la coordinación en emergencias, con el objetivo de incorporarlas de forma regulada a los dispositivos de actuación.
En el encuentro también han participado el director general de Agricultura, Ignacio Gil, el director del Servicio Forestal, Fermín Olabe, y la concejala Belén Cortes. El Gobierno foral ha autorizado la corta de los pinares afectados y ha explicado al Ayuntamiento las posibilidades de restauración de las áreas quemadas.
Por último, se han repasado las actuaciones en prevención de incendios que desarrolla la Dirección General de Medio Ambiente, que incluyen inversiones en pistas forestales, limpieza de montes, infraestructuras ganaderas y pastos, y trabajos silvícolas. En 2024 estas actuaciones supusieron una inversión total de 3,5 millones de euros.