• viernes, 29 de agosto de 2025
  • Actualizado 21:33
 
 

SOCIEDAD

Dos pueblos de Navarra entran en la lista de zonas catastróficas tras los incendios e inundaciones

Han sido declarados zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil tras los incendios e inundaciones del verano. El Gobierno abre la vía para que los vecinos reclamen ayudas.

Efectivos de Bomberos, Policía Foral, Guardia Civil, aviones y helicópteros trabajan para sofocar el incendio forestal declarado en Carcastillo. PABLO LASAOSA
Efectivos de Bomberos, Policía Foral, Guardia Civil, aviones y helicópteros trabajan para sofocar el incendio forestal declarado en Carcastillo. PABLO LASAOSA

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la declaración de zona catastrófica para varias comunidades autónomas tras los incendios e inundaciones sufridos en los últimos meses. En Navarra, las localidades de Muruzábal y Carcastillo han sido incluidas en el listado de áreas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil.

La medida permitirá que los damnificados puedan acceder a ayudas y bonificaciones previstas por ley. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que se han registrado 118 emergencias, 113 de ellas grandes incendios forestales, lo que supone "la mayor catástrofe de los últimos años". Ha precisado que la declaración no incluye todavía ayudas concretas, pero abre la vía para que los distintos ministerios competentes pongan en marcha las resoluciones oportunas.

Entre las medidas previstas figuran bonificaciones fiscales, apoyo en materia laboral, ayudas a la Seguridad Social y compensaciones por daños en la agricultura, además de un posible real decreto posterior con carácter más técnico. Marlaska ha subrayado que el objetivo es que los afectados recuperen cuanto antes la normalidad y ha hecho un llamamiento a la precaución máxima, dado que todavía hay quince incendios activos en España.

La decisión afecta a territorios víctimas de tres oleadas de fuegos este verano: la primera a finales de junio, la segunda a partir del 7 de julio y la tercera, que sigue activa desde el 8 de agosto. Según el ministro, estas olas se han visto agravadas por la ola de calor más intensa desde 1975.

El Gobierno ha destacado la movilización de un gran volumen de recursos, tanto nacionales como europeos, para hacer frente a la emergencia, incluyendo la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Además, el Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que refuerza las directrices para los planes de prevención de incendios que deben elaborar las comunidades y los ayuntamientos en virtud de la Ley de Montes.

Por su parte, la ministra portavoz, Pilar Alegría, ha insistido en que el cambio climático es “un reto global” y ha pedido a todos los grupos políticos colaboración para alcanzar un Pacto de Estado en esta materia.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Dos pueblos de Navarra entran en la lista de zonas catastróficas tras los incendios e inundaciones