SOCIEDAD

La gripe aviar se extiende: Agricultura confina gallinas y patos en Navarra

Imagen de archivo de unas gallinas. ARCHIVO

Agricultura activa nuevas medidas de bioseguridad desde el 10 de noviembre ante el aumento de casos en Europa y el riesgo por aves migratorias.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado que a partir de este lunes 10 de noviembre entrarán en vigor medidas de refuerzo frente al virus de la gripe aviar, que incluyen el confinamiento de aves de corral en zonas consideradas de especial riesgo. En total, se verán afectadas 1.199 localidades en toda España, de las cuales 12 pertenecen a Navarra.

La decisión llega tras constatar un aumento del riesgo de propagación del virus por el incremento de casos en Europa, sobre todo en aves silvestres, unido al inicio de los movimientos migratorios y al descenso de las temperaturas. Con ello, el departamento que dirige Luis Planas activa todas las medidas de protección recogidas en la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, que regula la lucha contra la influenza aviar.

Entre las principales disposiciones figura la prohibición de criar aves de corral al aire libre. Solo se permitirá hacerlo si las instalaciones cuentan con telas pajareras o dispositivos que impidan el contacto con aves silvestres. Además, las aves deberán alimentarse y abrevarse en el interior o en zonas cerradas, evitando cualquier acceso a agua o comida por parte de animales salvajes.

También queda prohibido utilizar patos, gansos o aves de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelos, así como criar patos y gansos junto a otras aves domésticas. El Ministerio ha insistido en que los depósitos de agua exteriores deberán estar protegidos frente a aves acuáticas, especialmente aquellos requeridos por bienestar animal.

Por otra parte, se prohíbe la presencia de aves en ferias, exposiciones, certámenes o celebraciones culturales donde haya concentración de animales, tanto de corral como de otro tipo en cautividad.

En el resto del territorio español, Agricultura ha recordado la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones, especialmente para evitar el contacto con fauna silvestre. También ha instado a notificar cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales con la mayor rapidez posible.

El Ministerio ha subrayado que las comunidades autónomas mantienen la competencia en materia de sanidad animal, por lo que podrán adoptar medidas complementarias si lo consideran necesario para reforzar la protección frente al virus en sus respectivos territorios.