• jueves, 30 de octubre de 2025
  • Actualizado 07:57
 
 

SOCIEDAD

Alerta en Navarra: detectado el primer caso de gripe aviar en una grulla muerta en Arguedas

El Gobierno de Navarra ha enviado una circular urgente al sector ganadero y recomienda extremar las medidas preventivas.

Varias grullas en un humedal. SHARKOLOT / PIXABAI
Varias grullas en un humedal. SHARKOLOT / PIXABAI

El Gobierno de Navarra ha confirmado un caso de gripe aviar en una grulla localizada en la zona de Arguedas, lo que ha llevado al Ejecutivo foral a enviar una circular urgente a las explotaciones ganaderas para que refuercen al máximo las medidas de bioseguridad y eviten posibles contagios.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, ha informado que hasta el momento no se ha detectado ningún foco en explotaciones agrarias, aunque se han registrado 51 casos en otras comunidades autónomas. Según ha explicado, “el lunes pasado mantuvimos una reunión con los propietarios de estos establecimientos para pedirles que extremen las medidas de bioseguridad, y ayer confirmamos el primer caso positivo en un ave salvaje, una grulla”.

Aierdi ha señalado que, tras este hallazgo, el departamento ha decidido reforzar las medidas de control en Navarra. “Hemos conocido el caso de gripe aviar en Aragón, con una presencia muy importante de grullas muertas, y eso nos obliga a ser prudentes”, ha advertido. Los directores generales de Agricultura y Ganadería de todas las comunidades autónomas se reúnen este martes de forma telemática con el Ministerio para analizar la evolución del brote y estudiar nuevas medidas preventivas.

Por el momento, las muestras tomadas a otras aves en Navarra han dado resultados negativos, aunque Aierdi ha reconocido que “es posible que aparezcan más casos positivos en grullas, dada la situación que se observa en Aragón”.

El director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil, ha recordado la importancia de que las explotaciones mantengan las medidas de bioseguridad al máximo nivel y permanezcan “muy atentas a cualquier síntoma, porque los focos deben eliminarse en el menor tiempo posible”.

Asimismo, se ha recomendado la vacunación de los operarios que trabajan en contacto con aves, “ya que no es aconsejable que tengan gripe mientras manipulan animales enfermos”. El Gobierno foral también ha enviado instrucciones al personal de Guarderío, responsable de la recogida de animales muertos, para que actúe con precaución durante la manipulación y traslado de ejemplares sospechosos.

Gil ha explicado que, si la gripe aviar llegara a una explotación, se aplicaría una estrategia de erradicación inmediata, con vaciado sanitario y establecimiento de dos zonas de control: una de tres kilómetros para revisión exhaustiva de las granjas y otra de vigilancia ampliada, que actualmente se plantea extender de 10 a 20 kilómetros “porque en otras comunidades ese radio se ha mostrado insuficiente”.

En paralelo, el consejero Aierdi ha abordado la situación de la dermatosis nodular, una enfermedad que afecta al ganado bovino, y ha señalado que con la bajada de temperaturas “el problema podría desaparecer”. En este sentido, ha recordado que las ferias y mercados de ganado permanecerán suspendidos hasta el 30 de noviembre, con la posibilidad de reabrirlos a finales de año si la climatología continúa favoreciendo la desaparición del mosquito transmisor.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Alerta en Navarra: detectado el primer caso de gripe aviar en una grulla muerta en Arguedas