Retrasos y aglomeraciones en el regreso de la huelga de villavesas de Pamplona ante la pasividad de la Mancomunidad
Enfados, retrasos, aglomeraciones en las paradas y viajeros como sardinas en lata son las consecuencias del regreso a la huelga de las villavesas de Pamplona en la mañana de este martes 9 de septiembre.
Moventis TCC ha informado de que los servicios mínimos del 60% ante los paros parciales convocados para hoy martes de 06.00h a 08.30h, están saliendo con retraso de las instalaciones del Transporte Urbano Comarcal. Asimismo, prevé que la red se normalice entre las 09.00h y las 10.00h aproximadamente.
Tras un verano de tregua los trabajadores ha retomado los paros parciales en protesta por el estancamiento de las negociaciones para la firma de un nuevo convenio.
Unos paros que fueron avisados no sólo hace unas semanas, cuando los representantes del comité de empresa constataron lo que denominan escasa voluntad de la parte empresarial de avanzar en la negociación, sino también después de que la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, que es la responsable del servicio, haya vuelto a lavarse las manos en el conflicto laboral.
Desde entonces, ni la mediación del Tribunal Laboral, ni las continuas reuniones han supuestos avances y ahora, son los usuarios del servicio público los que vuelven a pagar las consecuencias con esperas eternas en las paradas y autobuses que pasan de largo porque van cargados hasta los topes, tal y como sucedía continuamente en San Fermín.
La jornada de paros coincide con el regreso a las aulas del grueso de escolares en Navarra, lo que ha provocado incidencias de tráfico y embotellamientos por encima de lo habitual, especialmente en los accesos al centro y arterias principales de la ciudad.
La decisión de retomar las jornadas de huelga se adoptó en una reunión del comité de empresa en la penúltima semana del mes de agosto.
Cabe recordar que los trabajadores ya protagonizaron en primavera más de una docena de jornadas de paro sin que la empresa ni la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, presidida por David Campión, ofrecieran soluciones.
El conflicto se intensificó en San Fermín, cuando las protestas afectaron gravemente a los desplazamientos de vecinos y visitantes durante las fiestas, hasta que el comité decidió aplazar el calendario de movilizaciones al mes de septiembre.
El portavoz del comité, Juanan Aldudo, recordó durante una reciente concentración en la plaza de las Merindades que, tras las fiestas, accedieron a suspender los paros para dar margen al diálogo. Sin embargo, criticó que “nadie nos ha citado” y reprochó que “tanto la empresa como la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona parecen no tener interés”.
Los sindicatos advierten de que el regreso de las movilizaciones coincide con el inicio de curso escolar y no descartan endurecer las protestas si no se producen avances. “Todavía estamos a tiempo de llegar a un acuerdo”, afirmó Aldudo, aunque acusó a la dirección y a la Mancomunidad de actuar con “cortoplacismo” y centrarse únicamente en evitar problemas durante San Fermín.
Entre las principales reivindicaciones de los trabajadores figuran la revalorización salarial conforme al IPC, la recuperación progresiva del 5,38% recortado desde 2012, mejoras en el tratamiento de las bajas y una subida de los pluses de festivo y nocturnidad, actualmente fijados en 7,20 euros y 0,52 euros por hora, respectivamente.
Por el momento hay convocadas jornadas de paros los días 9, 11, 15, 17, 19, 22, 24 y 26 de septiembre, en horario de 6:00 a 8:30 horas.
La primera semana las jornadas de huelga serán el martes y el jueves y en las dos semanas posteriores serán los lunes, miércoles y viernes.
Las huelgas previstas afectarán diariamente a los aproximadamente 83.000 viajes que se realizan en ese periodo de una jornada laborable en el transporte urbano por personas sin medios de transporte alternativo.