El nuevo dispositivo que debes llevar en tu coche si no quieres recibir una multa, según la DGT
A partir del 1 de enero de 2026, los tradicionales triángulos de emergencia que los conductores debían colocar en la carretera al inmovilizar un vehículo pasarán a la historia en España.
En su lugar, el Gobierno ha establecido la obligatoriedad de utilizar el dispositivo de preseñalización de peligro V-16, una baliza luminosa conectada que promete mayor seguridad y comodidad al momento de señalizar averías o accidentes.
Esta medida, que convierte a España en el primer país en implantar su obligatoriedad, se recoge en el Real Decreto 159/2021, publicado en marzo de 2021. La intención es clara: reducir el riesgo de atropellos derivados de la presencia de peatones en la vía durante situaciones de emergencia.
La baliza V-16 es un dispositivo luminoso que emite una luz amarilla destellante, similar a la que utilizan los vehículos de emergencia como policía o bomberos. Su diseño permite colocarla en la parte más alta posible del vehículo, lo que garantiza una máxima visibilidad sin necesidad de que el conductor salga del coche, evitando así situaciones de riesgo en carretera.
Además, este dispositivo está dotado de conectividad para enviar la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma DGT 3.0. Esta tecnología permite que el aviso llegue en tiempo real a la Dirección General de Tráfico, mejorando la gestión de emergencias y la información a otros conductores.
El dispositivo funciona de manera autónoma, ya que está alimentado por una pila o batería recargable con una vida útil mínima de 18 meses. Además, cuenta con un imán en la base para fijarlo con seguridad al vehículo.
¿Por qué se sustituye el triángulo por la baliza?
El principal motivo de esta sustitución es la seguridad vial. Hasta ahora, para colocar los triángulos de emergencia, el conductor debía salir del coche y caminar por la calzada, lo que suponía un grave riesgo, especialmente en vías rápidas o con baja visibilidad.
Con la baliza V-16, este peligro se elimina, ya que el dispositivo se puede colocar directamente desde el interior del vehículo, evitando cualquier exposición a la circulación. Esta sencilla maniobra aumenta considerablemente la protección del conductor y los pasajeros en situaciones críticas.
La normativa establece que todos los vehículos, incluidos turismos, vehículos mixtos, automóviles destinados al transporte de mercancías y autobuses, deberán llevar al menos un dispositivo V-16 en el interior. El Anexo XII del Reglamento General de Vehículos así lo contempla, dejando claro que la obligatoriedad se extiende a todo tipo de transporte rodado.
Desde el 1 de julio de 2021, ya se permite el uso de la baliza como alternativa a los triángulos, aunque estos seguirán siendo válidos hasta 2026. Pasada esa fecha, el uso de los triángulos quedará completamente prohibido.
La normativa también establece cómo deben comportarse los vehículos españoles en circulación internacional y viceversa. Los vehículos matriculados en España podrán circular en otros países con la baliza V-16 sin necesidad de llevar triángulos, siempre que el país de destino acepte esta modalidad. Por otro lado, los vehículos extranjeros que circulen por España deberán portar cualquier dispositivo equivalente que cumpla con la normativa del país de origen.
No todas las balizas V-16 del mercado están homologadas. Para ser consideradas válidas, deben cumplir con los requisitos especificados en el decreto, como el sistema de geoposicionamiento y la conectividad en tiempo real con la DGT 3.0.
La Dirección General de Tráfico publicará un listado con los modelos y marcas autorizadas, garantizando así que los conductores adquieran un dispositivo seguro y legal.
La implantación de la baliza V-16 como sustituto de los triángulos supone un avance significativo en la seguridad vial. No solo elimina el riesgo de atropello al evitar que el conductor salga del coche, sino que mejora la gestión de emergencias gracias a la conectividad directa con la DGT.
Aunque aún queda tiempo para que la medida sea obligatoria, desde la administración ya se recomienda la adopción temprana de este dispositivo, apostando por una conducción más segura y moderna en todas las carreteras del país.