SOCIEDAD

Volkswagen Navarra da un giro para 2026 y anuncia cambios en el ERTE por el coche eléctrico

Concentración y rueda de prensa de ELA, LAB y CGT con motivo de la huelga convocada en Volkswagen Navarra para el día 28 de abril, Día mundial de salud laboral. PABLO LASAOSA

La buena evolución de la planta y la fuerte demanda de modelos de combustión han llevado a Volkswagen Navarra a revisar sus planes y pactar con UGT y CCOO menos días de ERTE en 2026.

Volkswagen Navarra ha revisado sus previsiones de producción para 2026 y ha decidido aumentar en 16.000 vehículos el volumen inicialmente calculado en plena transformación hacia el coche eléctrico. La compañía ha corregido así los primeros cálculos, que apuntaban a una reducción de actividad el próximo año.

Esta decisión llega en la fase final del proceso de electrificación de la planta, en la que inicialmente se había previsto un segundo trimestre marcado por tres meses de ERTE. En ese periodo una de las fábricas del taller de Chapistería debía detener su actividad para acometer las obras necesarias para levantar una nueva instalación destinada a la producción de vehículos eléctricos, ha recordado el sindicato UGT.

El plan inicial implicaba parar toda la producción nocturna y, además, suspender dos turnos de tarde a la semana. Ese ajuste temporal buscaba compatibilizar la actividad industrial con unas obras de gran envergadura dentro de la factoría.

Sin embargo, la buena evolución de la planta y la sólida demanda de los modelos de combustión que actualmente se fabrican han llevado a Volkswagen Navarra a estudiar un posible incremento de su actividad. Para hacerlo viable, las obras en Chapistería debían acelerarse y reorganizarse, de forma que el impacto sobre la plantilla fuese menor durante el periodo de adaptación al eléctrico.

Tras un análisis técnico detallado, la empresa ha confirmado a los sindicatos que este aumento de la producción era factible y ha tomado la decisión de elevar en 16.000 vehículos la cifra inicialmente prevista, según ha trasladado UGT. De esta manera, la planificación industrial para 2026 se ajusta al mercado sin frenar el calendario de transformación hacia el coche eléctrico.

En este nuevo escenario, las principales fuerzas sindicales del Comité de Empresa, UGT y CCOO, han alcanzado un acuerdo con la dirección para reducir el número de días inicialmente previstos de ERTE. El objetivo es disminuir el impacto de esta herramienta sobre la plantilla mientras se completa el proceso de cambio industrial.

Al respecto, el presidente del comité de empresa, Alfredo Morales (UGT), ha valorado que con este acuerdo Volkswagen Navarra “avanza en su estrategia hacia la electrificación reforzando su compromiso con el empleo, la estabilidad y el diálogo social, elementos fundamentales para afrontar con éxito los retos de la industria automovilística del futuro”.