UPN acusa a Chivite de excluir Belate del informe de Comptos pese a ser el proyecto "donde más dudas existen"
El partido foralista denuncia que la presidenta navarra impidió fiscalizar las obras de los túneles de Belate, adjudicadas a la empresa vinculada a Santos Cerdán.
UPN ha denunciado que la Cámara de Comptos “ha puesto en el foco a Servinabar, empresa clave de la presunta trama de corrupción investigada por la UCO”.
El partido foralista considera que el informe del órgano fiscalizador “confirma la oscuridad con la que se ha permitido actuar en Navarra a las empresas vinculadas a Antxon Alonso y Santos Cerdán”.
El partido regionalista ha destacado los “extraños movimientos” de Servinabar y Alegure en distintas UTEs, donde “se presentaban con un porcentaje mayor para luego reducirlo al 0,01% una vez conseguida la adjudicación”. A juicio de UPN, esto evidencia que “Servinabar era relevante para obtener los contratos pero irrelevante en su ejecución”.
Además, la formación se ha preguntado si esta práctica “también se ha repetido en la duplicación de los túneles de Belate”, unas obras que, según denuncian, María Chivite excluyó expresamente del encargo de fiscalización a Comptos. “La presidenta ha impedido que sepamos lo que ocurrió en la adjudicación más polémica, la de la empresa de su amigo y mentor, Santos Cerdán”, han señalado.
UPN subraya que el proyecto de Belate supone 76 millones de euros, frente a los 26,8 millones del resto de contratos analizados, y denuncia que “Comptos no ha realizado un informe específico sobre el expediente, pese a su importancia, y además lo incluyó en las Cuentas Generales de 2023 sin disponer de toda la documentación”.
El partido considera “muy significativo” que Chivite sí haya solicitado fiscalizaciones específicas en otros casos, como el del Navarra Arena, pese a que ya había sido analizado en 2018. “Resulta llamativo que se pidan segundas revisiones donde no hay polémica y se evite donde más dudas existen”, han afirmado.
UPN también califica de “extrema gravedad” varias afirmaciones del informe de Comptos, como la falta de documentación en contratos del colegio público de Arbizu o de las 62 viviendas de Nasuvinsa, donde la UTE Acciona-Servinabar no habría sido excluida pese a irregularidades.
Asimismo, la Cámara fiscalizadora señala que las cuentas de Servinabar no reflejan los ingresos ni gastos derivados de su participación en las UTEs, incumpliendo la normativa contable. Para UPN, esto demuestra que “la empresa actuaba como una mera tapadera, sin apenas personal y sin aportar trabajo real, solo para facilitar adjudicaciones”.
El partido denuncia además la “dejadez total” del Gobierno foral en el control de los criterios sociales y de las subcontrataciones con Centros Especiales de Empleo, así como la falta de aplicación de penalidades por incumplimientos contractuales. “Todo esto perjudica directamente a las arcas públicas”, concluyen desde UPN.