La tapa de Pimiento del Piquillo de Lodosa que ha sacado todo el partido al 'oro rojo navarro'
El Pimiento del Piquillo de Lodosa ha encontrado en la joven cocinera sevillana Irene Jiménez a la autora de la Mejor Tapa de 2025, en el Máster Tapas celebrado este jueves 27 de noviembre en Madrid. La estudiante de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla se ha impuesto con su creación “Bombón salado de Pimiento del Piquillo de Lodosa con mousse de bacalao al pilpil”.
Con esta propuesta, la Mejor Tapa de Pimiento del Piquillo de Lodosa de 2025 ha salido de una final en la que han competido ocho jóvenes promesas de la gastronomía española. Todas ellas han tenido que trabajar en directo y a contrarreloj para convencer a un jurado profesional muy exigente.
El Máster Tapas de Pimiento del Piquillo de Lodosa, organizado por el Consejo Regulador de la DOP Pimiento del Piquillo de Lodosa, se ha consolidado como un clásico de la escena gastronómica española. Abierto a estudiantes de Escuelas de Hostelería de todo el país, en esta séptima edición ha reunido en su primera fase a más de 50 participantes, de los que solo 8 han logrado plaza en la gran final.
La final, celebrada hoy en Madrid, ha puesto a las personas aspirantes ante un reto muy concreto: elaborar sus tapas en un tiempo máximo de 45 minutos, en idénticas condiciones técnicas y cocinando en directo. El formato, con público y jurado siguiendo cada gesto, ha añadido un extra de presión que ha puesto a prueba su capacidad de trabajar bajo tensión.
En la tapa ganadora, el jurado ha buscado y ha encontrado sabor, suavidad, creatividad y coraje, las cualidades que se asocian al producto estrella de la huerta navarra. Según han valorado, este “bombón salado” es la expresión perfecta de lo que el Pimiento del Piquillo de Lodosa representa en la cocina. Un producto que, bien trabajado, es capaz de protagonizar platos de auténtico escándalo.
El jurado profesional ha estado formado por la chef y profesora de cocina María Jiménez Latorre y por el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pimiento del Piquillo de Lodosa, Jesús Aguirre. Este tribunal ha tenido en cuenta aspectos como el sabor, la presencia del pimiento del piquillo en la receta, la presentación final del plato y la limpieza en la elaboración por parte de los concursantes.
Jesús Aguirre ha destacado la creatividad que aportan los jóvenes, capaces de idear recetas en las que muchas veces nadie habría pensado, pero que encajan de maravilla con el Pimiento del Piquillo de Lodosa. Ha subrayado que este concurso es una ocasión magnífica para mostrar al mundo el potencial del llamado “oro rojo navarro” y su capacidad de inspirar tanto a grandes chefs como a cocineros domésticos. Por eso, la DOP lleva siete años apostando por este Máster Tapas.
Por su parte, María Jiménez Latorre ha puesto el foco en lo preparados que llegan los estudiantes de las escuelas de hostelería, a pesar de su juventud. Ha valorado su capacidad para aguantar la presión de una prueba en directo como esta y ha remarcado que ya defienden sus propuestas como auténticos profesionales. Está convencida de que en los próximos años se verán muchos platos creativos con Pimiento del Piquillo de Lodosa en los mejores restaurantes del país gracias a iniciativas como este certamen.
El resto de participantes en la final también ha demostrado el alto nivel del Máster Tapas de Pimiento del Piquillo de Lodosa. Han competido Jorge González (IES Peñacastillo, Santander); Diana María Micea (IES Fuente Fresnedo, Laredo); Alazne Embil (CI Burlada, Navarra); Lucía Calderón (CIPFP Camino de Santiago, Santiago de Compostela); Daniel Defensor (IFP María de Zayas y Sotomayor, Majadahonda); Christian Sánchez (IES San Isidro, Madrid) y Estrella García (IES Andrés de Vandelvira, Albacete). Entre ellos, la presencia de la navarra Alazne Embil ha dado también protagonismo a la formación en hostelería de la Comunidad Foral.
Iniciado en 2019, el Máster Tapas de Pimiento del Piquillo de Lodosa no se ha detenido ni siquiera durante la pandemia de la covid-19. En 2025 ha alcanzado su séptima edición como cita imprescindible para las personas amantes de la cocina y, muy especialmente, para los jóvenes talentos. Para muchos estudiantes, este concurso se ha convertido en una auténtica plataforma de lanzamiento que les abre puertas en el sector gastronómico.
El objetivo de todo este Máster es seguir “destapando” las esencias del llamado oro rojo navarro y dar a conocer las singularidades de la DOP Pimiento del Piquillo de Lodosa. Durante el concurso, el presidente del Consejo Regulador, Jesús Aguirre, ha recordado que solo pueden llevar este sello los ejemplares cultivados con esmero, recolectados en su punto justo de madurez, asados a la llama y pelados en seco. Es decir, pimientos cuidados en cada fase, desde el campo hasta el envasado.
La Denominación de Origen Protegida Pimiento del Piquillo de Lodosa incluye exclusivamente pimientos recolectados en ocho municipios del suroeste de Navarra: Andosilla, Azagra, Cárcar, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda. Ampara tanto la conserva de pimientos enteros como las tiras y los pimientos en bandeja. La calidad de esta hortaliza, reconocida por la Unión Europea, ha convertido a estos pueblos navarros en referencia cuando se habla de pimiento del piquillo de máxima calidad.
Con el triunfo de Irene Jiménez y su “Bombón salado de Pimiento del Piquillo de Lodosa con mousse de bacalao al pilpil”, el Pimiento del Piquillo de Lodosa ha sumado una nueva receta ganadora a su palmarés. Una propuesta que confirma por qué este producto sigue siendo uno de los grandes embajadores de la cocina navarra dentro y fuera de la Comunidad.