• martes, 18 de marzo de 2025
  • Actualizado 10:57

Opinión / Ha trabajado en los principales medios de comunicación del país, desde Cadena SER o Cadena Cope, así como Telecinco, Canal Sur o Agencia OTR/Europa Press entre otros.

El día D

Por Julia Navarro

Ya está. Ya ha llegado. El día D, el dos de mayo, la fecha mágica que abre las puertas a las urnas. No sé a ustedes pero a mi me produce alivio saber que la situación de estancamiento político en la que estábamos está en vías de acabar.

Volvemos a las urnas y en mi opinión es la mejor opción. Es más, si la ley lo hubiera permitido deberíamos de haber llegado antes.

Ahora a los ciudadanos solo nos queda pedir a los líderes políticos que no se gasten el dinero de nuestros impuestos en campañas costosísimas. Sí, hay que pedirles que sean austeros y sobre todo que no nos aburran, aunque me temo que eso último será difícil que lo cumplan.

Lo peor que puede pasar es que la campaña en vez de animar al voto provoque que aumente la abstención. Así que los estrategas de los partidos deberían de pensarse dos veces que tipo de campañas van a diseñar.

No estaría de más que Rajoy, Rivera, Sánchez e Iglesias, debatieran en serio y en profundidad sobre sus programas políticos len vez de tirarse los trastos a la cabeza  y perder el tiempo en inútiles reproches echándose la culpa los unos a los otros de que se tengan que celebrar nuevas elecciones.

Ya sabemos que Rajoy cree que la culpa es de Sánchez, que Sánchez dice que la culpa es de Rajoy e Iglesias, que Iglesias a su vez dirige sus reproches a Sánchez y Rivera, y Rivera a Iglesias y a Rajoy.

Como esa "retahíla" ya se la hemos escuchado pueden evitársela y evitárnosla.

Lo que sería interesante es que debatieran sobre cuestiones concretas, por ejemplo, el modelo educativo, pero sin slogans, sin frases hechas.

Es decir podrían hacer una campaña diferente tomándose en serio a los ciudadanos y debatiendo de verdad los problemas reales que afectan a la sociedad.

Son muchos días los que van a transcurrir desde el "día D" al 26 de junio, demasiados, por tanto o los líderes políticos miden muy bien cómo hacen la campaña o como decía unas líneas más arribas, pueden terminar engordando el partido de la abstención.

Esperemos que en vez de una "campaña-espectáculo" hagan una campaña de contenidos. Yo personalmente no pienso decidir el sentido de mi voto porque un candidato se tiré en paracaídas, se le de bien cocinar y nos lo demuestre en pantalla, o sea un experto en el domino.

Insisto en la campaña del 20 D hubo demasiado folklore y poco contenido esperemos que en esta ocasión en vez de comportarse como "artistas" y entretenernos con sus habilidades de fuera de la política, hagan el favor de contarnos por ejemplo que van que los más de cuatro millones de ciudadanos que están en el paro vuelvan a tener un puesto de trabajo. La última campaña si por algo destaco es por su banalidad.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.