• lunes, 31 de marzo de 2025
  • Actualizado 00:00

Blog / Santiago de Cine

“Severance”, la serie del momento

Por Santi Irurtia

La serie de mayor éxito de Apple TV +, y disponible en Movistar +, acaba de terminar su segunda temporada. 

El elenco de protagonistas de la serie Severance y su co creador Ben Stiller
El elenco de protagonistas de la serie Severance y su co creador Ben Stiller

“Lo que más gracia nos hacía es que nuestros protagonistas cuando están su trabajo no saben de dónde vienen ni a dónde van tras salir de la oficina. Y por supuesto tampoco saben por qué o para qué están ahí. Eso es esencialmente lo que es pasar por la vida.”

Esto decía Ben Stiller (59 años), co-creador de esta serie llamada “Severance” (Separación). Aunque conocemos a Ben Stiller por su faceta de actor de comedias algo simplonas, tiene como director suficientes buenos trabajos como para que no nos sorprenda la maestría narrativa y visual desplegada en “Severance”: “Reality Bites” (1994), “Tropic Thunder” (2008), “La vida secreta de Walter Mitty” (2013) y en 2018 su entrega más oscura, la serie “Fuga de Dannemora” (2018).

Sinopsis: Mark dirige un equipo en Lumon, cuyos empleados se han sometido a una cirugía que separa sus recuerdos entre su ámbito laboral y su vida personal. Este atrevido experimento se pone en tela de juicio cuando Mark se encuentra en el centro de un misterio que lo obligará a confrontar la verdadera naturaleza de su trabajo. 

La mejor forma de resumir la serie es que es una mezcla de “The Office” y “Perdidos” con un ritmo algo pausado al principio y un diseño de producción delicioso. La sensación de que algo raro sucede en el mundo de la serie es constante, tiene elementos que nos pueden hacer pensar en el sistema totalitario de la URSS mezclado con cierto fanatismo religioso.

Ahora que hay tantas series tendencia pero que sin el hype del marketing no valen mucho como “The Penguin”, “La casa del dragón” o “El problema de los 3 cuerpos”, “Severance” permanece y destaca como una serie original y sin relleno.

Es muy curioso que Ben Stiller nunca haya visto “Perdidos” ya que salvo en intensidad, la serie parece beber mucho de ella. Aunque menos trepidante, hay algo que la hace mejor que es: tener menos personajes y relleno y revelar sus misterios de forma implícita, nunca sobre explica.

Sorprendentemente, el cocreador Dan Erickson (41) al que se le ocurrió la idea de que un grupo de personas cuando va a la oficina se les olvide quiénes son y cuando salen no sepan a qué se dedican exactamente, nunca había conseguido hacer nada en la industria. A pesar de ello, y con una de las premisas más originales en muchos años, el guion llego a la productora de Ben Stiller.

La serie consta de 19 episodios, 9 la primera y 10 la segunda temporada, recomiendo hacer el esfuerzo de esos primeros episodios porque uno siente que está en buenas manos, a nivel narrativo, de fotografía y de diseño de producción. La 2ª finalizó el pasado viernes y toda la temporada ha sido brillante.

Como mucha gente, vi el primer capítulo y no la volví a ver hasta un año después cuando leí unas críticas sobresalientes de su segunda temporada y un compañero de trabajo me dijo que el final de la 1ª temporada era de lo mejor que había visto en mucho tiempo. 

Al decirlo uno de los más pesimistas y cínicos de la oficina, me lo tome en serio y me lancé de nuevo y qué bien hice en hacerlo.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
“Severance”, la serie del momento