Todos nos indican lo absurdo de esta pretensión y en la mayoría de los casos, la ignorancia de los motivos para realizar este cambio dentro de la ley.

Todos nos indican lo absurdo de esta pretensión y en la mayoría de los casos, la ignorancia de los motivos para realizar este cambio dentro de la ley.
Cuando llevamos meses y meses mareando con la nueva Ley de Policías, dentro del nuevo intento por aprobarla vuelve a aparecer el tema de los Agentes Municipales. Otra vez nos colocan fuera de esta ley a todos aquellos agentes que tenemos que trabajar en localidades pequeñas donde no se ha creado Cuerpo de Policía, esa es nuestra única mancha en nuestro expediente.
Consultados todos y cada uno de los partidos políticos en innumerables reuniones, así como sindicatos generalistas y profesionales, todos nos indican lo absurdo de esta pretensión y en la mayoría de los casos, la ignorancia de los motivos para realizar este cambio dentro de la ley.
Ante esto, subimos un peldaño y nos dirigimos a los representantes del Gobierno quienes nos dan la razón, pero nos dicen que es una línea roja que les ha trazado la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y que no pueden hacer nada y que deben incluir dicha petición dentro de la ley. Aún más, este gobierno, sabiendo que es una propuesta injusta, la pone encima de la mesa ante los sindicatos imponiendo la nula posibilidad de negociación.
Por ello, seguimos indagando y nos dirigimos a la FNMC, donde nos recibe su Presidente y nos dice que esa pretensión por su parte es cierta. Después de una conversación donde le exponemos la injusticia de tal decisión y la ignorancia por parte de nuestros alcaldes de los pros y contras, se compromete a reunirse con los alcaldes de las localidades que cuentan con agentes municipales para analizar y decidir el camino a seguir. Esto fue hace varios meses.
Cuando faltan pocos días para tramitar esta Ley que nos excluye, resulta que esta reunión NO se ha realizado. Hemos hablado con nuestros alcaldes y concejales de Seguridad Ciudadana y NADIE sabe el porqué de esta decisión. Muchos alcaldes nos apoyan y nadie les ha preguntado por su opinión.
Por todo ello, nuestras preguntas son: ¿Quién está tomando las decisiones por nuestros alcaldes? ¿Está el Presidente de la Federación tomando una decisión personal en nombre de nuestros alcaldes? ¿es ello lícito? ¿El Gobierno debería hacer preguntas sobre esto o acatar sin investigar lo más mínimo? ¿Puede una opinión no contrastada con los alcaldes afectados, doblegar a todo un Gobierno, Partidos Políticos y Sindicatos?
También nos preguntamos como puede ser que el Gobierno actual, sustentado por los mismos partidos que aprobaron nuestra inclusión en la ley 2015, sean hoy quienes voten para sacarnos otra vez de la misma, así como partidos hoy en la oposición, que también en su día votaron para incluirnos en la ley, hoy faciliten con su abstención la tramitación de la misma.
Dentro del preámbulo de la Ley que quieren tramitar, en sus primeros párrafos hablan de la necesidad de fomentar una Policía de proximidad, algo que choca frontalmente con la intención de sacar de la Ley justo a los agentes más cercanos a la ciudadanía. Estamos presentes en 27 localidades con una población de 95.000 habitantes, además de ser mayoritariamente localidades que no cuentan con otra presencia policial que la nuestra, exceptuando patrullas itinerantes por parte de otros cuerpos policiales que con una patrulla abarcan 10-15 o más localidades.
Somos 70 agentes a los que para acceder a nuestro puesto se nos ha exigido lo mismo que a cualquier otro Policía Local o Foral de Navarra. Hemos realizado los mismos cursos y recibido la misma preparación, no entendemos que por el simple y triste hecho de trabajar en localidades donde no se ha creado Cuerpo de Policía Local se nos quiera excluir de la Ley de Policías
Por todo ello, esta asociación de Agentes Municipales vuelve a estar en contra de dicho intento de dejarnos fuera, recalcando que acerca del resto del contenido de la Ley no entramos a valorarlo, porque no es nuestro cometido y serán los sindicatos quienes negocien con el Gobierno el devenir de la misma.