• lunes, 18 de agosto de 2025
  • Actualizado 16:00

Opinión / Tribuna

Federalismo de pega y caos real

Por José Luis Díez Díaz

"Su alucinante permisividad en concesiones, sus pactos y torticeras maniobras, utilizando hasta presuntos corruptos como emisarios y negociadores, ha hecho “estallar” la Caja de Pandora e instaurar en España un auténtico caos al que no es ajena la Comunidad Europea".

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita las instalaciones del CECOT de Ourense durante la crisis de los incendios en la provincia gallega. EUROPA PRESS
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita las instalaciones del CECOT de Ourense durante la crisis de los incendios en la provincia gallega. EUROPA PRESS

El artículo 2 de la Constitución Española: “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”, está cuestionado no solo por los nacionalismos periféricos, sino también por partidos de izquierdas acomplejados con el término de nación o de español (salvo cuando se presume de triunfos en deporte individual o de conjunto). Esto se refleja en sus sueños de federalismo, aunque sería complicado encontrar a un español de formación media que supiera diferenciar claramente el federalismo de lo que es el actual Estado autonómico español.

“Los símbolos tienen más importancia que la realidad —escribía el historiador F. G. de Cortázar—, de ahí que los nacionalistas prefieran seguir jugando a soñar con minúsculos estados feudales antes de convencerse de que la historia debe continuar. Pero puede no hacerlo en ESPAÑA, si no comprendemos que los nacionalismos son armas cargadas de pasado y los Estados solo se justifican por su contribución a aquella paz perpetua que concibió Kant como ideal supremo de la humanidad”.

La heredada idea del Estado federal, del ególatra mutante de Moncloa, confirmada en la investidura del presidente (PSC) de Cataluña, es posible que sea por ahora solo una treta y burda excusa dilatoria para mantenerse en el poder. Su alucinante permisividad en concesiones, sus pactos y torticeras maniobras, utilizando hasta presuntos corruptos como emisarios y negociadores, ha hecho “estallar” la Caja de Pandora. Con la valiosa colaboración de sus voceros y ministros, algunos genios del frentismo y la distracción, alumnos aventajados de la escuela goebbeliana de propaganda nazi, han conseguido instaurar en ESPAÑA un auténtico caos al que no es ajena la Comunidad Europea.

Es humillante que partidos de ámbito no estatal actúen sin escrúpulo como desalmados explotadores, sin compromiso alguno en la responsabilidad de Gobierno, pero sí presionándolo y chantajeándolo a cambio de sostenerlo, obteniendo beneficios de todo tipo para sus comunidades autónomas proclives al separatismo o a su federalismo particular.

Nunca me convenció el desglose y atribución de competencias a las CCAA del título VIII de la Constitución Española, dando la impresión de un “vaciado” Gobierno central que solo piensa en mantenerse y que, con toda desfachatez, permanece de vacaciones a pesar de lo que sucede en la nación-Estado, como si lo que ocurre en el territorio español no fuera con ellos.

Es grave la responsabilidad histórica de este Gobierno, con sus desplantes, omisiones y enfrentamientos ante la gran mayoría de las CCAA en cuestiones de inmigración, financiación o las desgraciadas danas e incendios, así como las comunicaciones ferroviarias, sin personal y sin una adecuada conservación y atención. Todo ello sin olvidar el “tsunami” de presunta corrupción que inunda al PSOE que lidera el Ejecutivo nacional.

Creo en el principio de subsidiariedad, pero otra cosa es la obligación del Gobierno central de intervenir y estar presente en esta oleada de incendios que afecta a casi media España, pues es evidente que las CCAA no disponen hoy día de los recursos y medios suficientes, ni pueden disponer por su cuenta de unidades del Ejército para poder enfrentarse a catástrofes de este tipo.

La falta de coordinación y dirección, y la lentitud en afrontar los problemas, sobre todo estando de vacaciones, es la tónica general de este Ejecutivo central, o, cuando no, exigiendo la petición de ayuda de las CCAA afectadas, supongo que con instancia en el registro central.

Este indescifrable “federalismo” ha propiciado un progresivo incremento de empleo en cargos de delegados, subdelegados, representantes de juntas, diputaciones, etc., y la creación de nuevos organismos en CCAA y Gobierno. Pero, cuando llega el momento de ejercer la competencia, el titular de turno, con la duda de su capacidad y currículum, se escaquea, salvo si es para alguna comparecencia en sentido positivo en los medios. Parece que una cosa es el Gobierno de la Nación-Estado y otra los territorios de algunas de las CCAA.

Afirmaba, hace años, el catedrático de Derecho Constitucional Jorge de Esteban: “Es muy difícil volver a poner las plumas al pavo cuando ya se le ha desplumado, pero algo hay que hacer si queremos que España siga existiendo como nación unitaria”.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: [email protected]


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.


  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Federalismo de pega y caos real