• sábado, 05 de abril de 2025
  • Actualizado 00:00

Blog / Cartas al director

Envía tu carta al director

Participar en el cribado de cáncer de colon, una decisión que puede salvarte la vida

Por Cartas al director

Carta al director enviada por Juan Franco. Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra. 

Juan Franco. Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra.
Juan Franco. Presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Navarra.

El cáncer de colon es el tumor maligno más diagnosticado en Navarra. En 2024, se detectaron 583 nuevos casos en nuestra comunidad, dentro de un total de 4.084 diagnósticos de cáncer. A nivel nacional, es también el cáncer de mayor incidencia, con más de 41.000 casos diagnosticados en 2024. Su frecuencia sigue en aumento en los países occidentales y desarrollados, lo que hace imprescindible reforzar la concienciación y la prevención.

En España, la tasa de supervivencia a cinco años del cáncer de colon es del 64 %, superando en siete puntos la media europea (57 %). La clave para mejorar estos datos está en la detección precoz: 9 de cada 10 personas diagnosticadas a tiempo logran superar la enfermedad.

Por ello, es fundamental participar en el cribado de cáncer de colon, un programa que permite identificar lesiones premalignas o pólipos antes de que evolucionen a tumores malignos. En España, el sistema público de salud ofrece esta prueba gratuita a la población de entre 50 y 69 años mediante el Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH). Sin embargo, de los casi 14 millones de personas con derecho a esta prueba, más de 7,5 millones no participan, desaprovechando una oportunidad crucial de detección temprana.

Navarra es un referente en este aspecto. Nuestra comunidad lidera la participación en el cribado. En concreto, de las 188.638 personas que pueden acceder al programa en Navarra, 143.233 lo hacen, alcanzando una tasa de participación del 76 %. Son datos alentadores, pero todavía hubo 45.405 personas que no se sumaron a esta iniciativa, y debemos insistir en la importancia de hacerlo.

El cribado es sencillo y accesible. En Navarra, a partir de los 50 años, cada persona recibe en su domicilio una invitación personalizada junto con el kit para la prueba. Solo es necesario recoger la muestra y depositarla en el centro de salud. Si el resultado es negativo, se comunica mediante carta; si es positivo, se informa de manera personal para proceder con pruebas adicionales.

Más allá del cribado, la prevención del cáncer de colon también pasa por adoptar hábitos de vida saludables. Evitar el tabaco y el alcohol, seguir una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra, controlar el peso y mantenerse activo físicamente son factores clave para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Sin embargo, algunos factores de riesgo, como la edad, no son modificables, por lo que la detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para salvar vidas..

Es el momento de actuar. Si tienes entre 50 y 69 años, participa en el cribado. Si conoces a alguien en este tramo de edad, anímale a hacerlo. La prevención está en nuestras manos y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

¿Tienes una tienda, un bar, un restaurante o un local comercial en Pamplona o alguna localidad de Navarra?

¿Quieres salir en nuestra sección de Comercio Local y que miles de personas conozcan todo lo que ofreces con una noticia y fotografías hechas por profesionales?

Escríbenos a esta dirección y hablaremos contigo para contactar cuando antes: contacto@navarra.com


Apóyanos para seguir realizando periodismo independiente.

  • Los comentarios que falten el respeto y que no se ciñan al tema de la noticia, podrán ser eliminados.
  • Cada usuario será el único responsable de sus comentarios.
Participar en el cribado de cáncer de colon, una decisión que puede salvarte la vida